La lucha contra el lavado de activos compete a todos
Santo Domingo.-“La lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo es un imperativo ético con el que todas las entidades no deben dudar en comprometerse”.
Esas fueron las conclusiones del seminario “Prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo”, celebrado por la Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana.
- Publicidad -
Enfatizaron que el tema del lavado de activos no es una tarea exclusiva del Mercado de Valores, sino de todos los sectores y ámbitos del quehacer nacional.
“Este es un problema socio-económico que produce efectos no deseados en la economía, afecta las decisiones comerciales y al sistema financiero en su conjunto, dañando la reputación de las entidades. Por lo tanto, es una labor donde todos tenemos algo que aportar”, refirieron.
En la actividad expuso Clara González, directora ejecutiva de la Asociación de Puestos de Bolsa, y estuvieron presentes distintas personalidades, como: la presidenta de la Bolsa de Valores, María Antonia Esteva de Bisonó; la presidenta de la APB, Laura Hernández, y Felipe Amador, vicepresidente ejecutivo de la Bolsa de Valores de la República Dominicana.
“Este primer seminario se inscribe dentro de una serie de cuatro capacitaciones que realizaremos en 2014, con el objetivo de ir consolidando estas actividades como un espacio de reflexión y discusión sobre el tema”, dijo González.
Actividad es un riesgo
En el seminario se enfatizó que el lavado de activos y financiamiento al terrorismo son riesgos dentro de las organizaciones, los cuales hay que gestionar y administrar; a través de su identificación, medición, control y monitoreo de las operaciones, con la finalidad de garantizar programas de cumplimiento eficaz que eviten los abusos de los delitos de lavado.
Según palabras de Clara González, “para esto se requiere que conozcamos a ciencia cierta las leyes y normativas en la materia, entender los riesgos que enfrentamos, cumplir con las regulaciones establecidas y diseñar sistemas a lo interno de la empresa”.
Etiquetas
Artículos Relacionados