La Lotería Nacional afirma no se beneficia de las bancas legales
SANTO DOMINGO.- La Lotería Nacional afirmó este jueves que no se beneficia económicamente de las bancas legales, porque estas hacen sus aportes a la Dirección de Impuestos Internos (DGII), y su único rol es regular el sector de que no haya ilegalidad ni competencia desleal.
José Francisco Peña Tavárez, administrador de la Lotería Nacional, restó importancia a las denuncias hecha por la Federación Nacional de Bancas de Loterías (FENABANCA) y reiteró que es precisamente este sector el propietario de las bancas ilegales.
Recordó que a raíz de la ley 139-11, operaban 35 mil bancas y solo se registraron 24 mil en la DGII, quedando en la ilegalidad más de 11 mil bancas, cuyos propietarios son algunos directivos y miembros de FENABANCA.
La lotería Nacional ha sido clara en que después de la ley 139-11 no tiene facultad para emitir permisos y lucha cada día para regular el sector, pero cada vez que inicia el proceso es boicoteado por los banqueros, incluidos los directivos de FENABANCA, que impiden ser regulados, para que no se descubran la cantidad de bancas ilegales con que cuentan, añadió.
Recordó que, como ente regulador del sector de bancas de loterías, la institución está obligada a hacer cumplir esta ley, pese a que la misma traspasó a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) el 73% de los ingresos recibía, lo que ha imposibilitado combatir con eficiencia la más de 11 mil bancas ilegales.
Precisó que, con el objetivo de aplicar esta regulación, el 25 de junio pasado la Lotería Nacional creó mediante Resolución 03-12, el Programa de Mejoramiento de la Transparencia de Data y Control de Bancas, a fin de homologar las bancas registradas en la DGII y las registradas en la LN, cambiando de manera gratuita la identificación.
Sostuvo que la medida fue rechazada y anarquizada por algunos directivos de FENABANCA, porque este sistema permitirá identificar todas las bancas ilegales.
El administrador de la Lotería Nacional llamó a los actores del sector a buscar un espacio de armonía y no confrontación, porque esto contribuye al desarrollo de sus empresas y crear un ambiente de regulación que beneficie a las bancas y a quienes juegan.
Etiquetas
Artículos Relacionados