La JCE fija para julio las elecciones presidenciales y congresuales
SANTO DOMINGO.-Luego de que la Junta Central Electora fijara para el cinco de julio las elecciones presidenciales y congresuales que se celebrarían el 17 de mayo, diversos sectores emitieron su opinión en favor de la resolución.
El director ejecutivo de Participación Ciudadana, Carlos Pimentel, calificó de prudente y sensata la fecha del cinco de julio propuesta por la Junta para celebrar las elecciones presidenciales y congresuales, ya que despeja el panorama electoral y permite que los sectores se concentren en enfrentar la pandemia que afecta al país por el coronavirus.
- Publicidad -
PRM
En nombre del Partido Revolucionario Moderno (PRM), su representante ante la JCE, Orlando Jorge Mera, saludó la medida, ya que esa organización había señalado que de posponerse las elecciones del 17 de mayo, las mismas debían ser realizadas antes del 16 de agosto.
Jorge Mera expresó que el PRM hará las recomendaciones a la JCE, de que hay que trabajar para que las elecciones, como serán en tiempos del Covid-19, tengan el debido resguardo y protección para la salud pública.
Adelantó que pedirán que se den las garantías electorales para evitar el uso de los recursos del Estado.
“De igual manera, hay que trabajar para la realización de las elecciones en el exterior, dijo Jorge Mera.
PLD espera al CP
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, se abstuvo de opinar sobre la decisión de la Junta hasta tanto el documento emitido por el órgano de comicios sea conocido por el Comité Político.
“Hemos recibido de parte de nuestros delegados la Resolución 42-2020 del Pleno de la Junta Central Electoral, el cual nos disponemos a analizar para emitir una opinión como organización política” declaró Montás.
Respecto a la solicitud que le hiciera la JCE a los partidos sobre sus opiniones sobre las elecciones, el PLD había respondido que, debido a la condición de emergencia sanitaria que vive el país, no es adecuado el escenario para celebrar las elecciones en las fechas pautadas según las disposiciones constitucionales y legales que rigen la materia.
Partido Reformista
Mientras que el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano, Ramón Rogelio Genao, entiende que la decisión de la JCE debe ir al Congreso en un proyecto de ley porque sobrepasa el plazo de 50 días.
“El PRSC considera que para poder armonizar su decisión la JCE deberá hacer uso de su iniciativa legislativa y remitir un proyecto de ley de convocatoria de elecciones extraordinarias en las dos fechas que establecen en la resolución al Congreso Nacional a fin de que este en atención al art. 209 de la Constitución establezca o confirme las nuevas fechas de las elecciones pospuestas. «, sostiene el ex legislador reformista.
Asimismo, critica que de nuevo la Junta volvió a tomar la decisión sin tener el consenso al menos conocido de los partidos.
Fuerza del Pueblo
El secretario general de la Fuerza del Pueblo, Antonio Florián, expresó estar de acuerdo con la decisión de la JCE, y precisó que prácticamente fueron acogidas todas sus recomendaciones, en relación con mover la fecha de las elecciones para el mes de julio y en lo concerniente a los fundamentos jurídicos que sirven de base para adoptar la decisión.
Precisó que en el marco de esta crisis del Covid-19, la Fuerza del Pueblo asumió su responsabilidad de defender la salud del pueblo dominicano por encima de todo, recordando que como partido, procedió a plantear a la JCE que no se podía poner en riesgo la salud de la población haciendo un evento electoral en el marco de esta pandemia.
Alianza País
El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, se limitó a decir que era imprescindible posponer los comicios y que julio es mes propicio. “Ahora lo que se espera es que el Gobierno enfrente con determinación la pandemia del Covid-19 para que los ciudadanos puedan ir a votar”, indicó Moreno.
Dos comicios suspendidos en el mismo año
—1— Coincidencia
La mayoría de los sectores sociales habían coincidido en que los comicios debían ser pospuestos.
—2— Las municipales
Por segunda vez en el mismo año la Junta Central se ve en la obligación de suspender unas elecciones.
—3— Dos elecciones
Por primera vez en el país se suspenden comicios electorales, y por primera vez se celebran elecciones de todos los niveles el mismo año.
Opiniones de sectores consensuadas
Resolución. La decisión de realizar los comicios el 5 de julio y el 26, de haber segunda vuela, está contenida en la resolución 42-2020 dada a conocer ayer por la Junta Central Electoral, y en la que establece que si hay segunda vuelta, en vez de 45 días habrán 21.
La decisión del Pleno de la JCE se produjo luego de ser consultadas las opiniones por escrito depositadas por los partidos políticos.
Además se escucharon las opiniones de diversos actores políticos, representantes de instituciones de la Sociedad Civil, opiniones coincidentes vertidas en los medios de comunicación, las cuales permitieron a la JCE comprobar la existencia de un consentimiento favorable a la necesidad de posponer la Elecciones Generales Presidenciales y congresuales del 17 de mayo.
Etiquetas
Artículos Relacionados