
Las fuertes lluvias caídas en los últimos días provocados por la tormenta tropical Melissa han vuelto a poner de manifiesto la fragilidad del sistema de drenaje en las grandes ciudades de nuestro territorio, pero sobretodo en el Gran Santo Domingo que componen el Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Norte, Este, Oeste y otros.
Pero sobre todo han dejado al desnudos a los ejecutivos municipales de esas alcaldías que a pesar de haber vivido la experiencia de los noviembres de 2022 y 2023 en donde estas ciudades recibieron cerca de 500 milímetros de lluvia convirtiéndo en grandes ríos sus calles y en piscinas olímpicas los parqueos públicos y privadas, no han diseñado y mucho menos ejecutado un plan de construcción de un gran drenaje pluvial en sus respectivos municipios.
Digo esto porque a pesar de haber pasado 2 y 3 años de aquellas inundaciones citadinas en que decenas de munícipes perdieron sus automóviles, motocicletas que fueron arrastradas por la correntías de las aguas y viviendas que muchas de ellas fueron inundadas sufriendo daños en sus estructuras y echando a perder partes de sus ajuares, asi como la perdidas humana de varios ciudadanos arrastrados por cañadas dentro de la ciudad, da vergüenza que a esta fecha, ninguno de estos alcalde haya presentado un plan para mitigar este tipo de desastre, que parece ser que serán cíclico debido a a la irresponsabilidad de la humanidad que con su comportamiento inadecuado para con el medio ambiente han producido el cambio climático que hoy vivimos y padecemos.
Y es que el curso de los acontecimientos naturales van a seguir impactando de manera negativa al mundo y por ende a quienes habitamos en él si no cambiamos la forma de comportarnos.
Las campañas educativas de estos ayuntamiento en torno al manejo por parte de los ciudadanos de los desechos sólidos es nula en los medios de comunicación tradicionales y mucho más en las redes( estas últimas son esenciales en estos tiempos para eso) sinembargo, los dineros resultante del cobro de arbitrios y facturación de basura a hogares, y comercios grandes, medianos y pequeños parece que solo alcanza para anuncios publicitarios de pequeñas acciones como inauguración de un peatonal, un pequeño parque o la colocación de algunos muros y reductores de velocidad en calles y avenidas, los cuales solo sirven para proyectar políticamente a estos gobernantes citadinos.
Mientras las calles de ciudades se llenan con cualquier llovizna debido a la irresponsabilidad de una población carente de educación ciudadana que lanzan a las calles los desperdicios( vasos plásticos y de font, platos desechables que van a parar a nuestros imbornales provocando las consabidas inundaciones.
Me encantaría que Carolina Mejía, Dío Astacio, Betty Gerónimo, Francisco Peña, Junior Santos y otros alcaldes desmintieran este artículo presentando los logros de sus respectivas gestiones en materia de drenaje pluvial en el Gran Santo Domingo.
Pero talvez ellos sólo siguen el patrón de un gran político dominicano que al referirse precisamente a la falta de un adecuado drenaje pluvial en la capital dijo que "el dinero no se entierra".
Lo que ocurre es que estos ejecutivos municipales se han acorado y acomodado bajo la franja mamey del Ministerio de Obras Públicas y han delegado a esa institución trabajos que son de sus exclusivas competencias como lo es la limpieza de imbornales, cunetas, cañada y alcantarillas, e incluso en algunos ayuntamiento como el de Santo Domingo Norte hemos sido testigos presenciales de que el MOPC es quien limpia las calles de ese municipio.
Estos solo saben salir en la televisión y en los periódicos hablando de que iniciaron una jornadas de limpieza de imbornales para mitigar el impacto de las lluvias horas antes de que nos impacte algún fenómeno atmosférico.
El drenaje de la ciudad de Santo Domingo data de los años de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y desde entonces no ha pasado un alcalde que se haya dispuesto a mejorarlo.
El desafío está hecho, demuéstrenme los contrario, señores alcaldes de la mancomunidad del Gran Santo Domingo.
Etiquetas
Héctor Gerardo
Periodista,locutor, poeta y ensayista. Ha laborado en distintos medios de comunicación y ha producido programas de radio y televisión nacional. Es productor desde hace 28 años, junto al profesor Messala Tapia el Programa " Al tanto" en la WLCH, Radio Centro 91.3 y 100.3 FM, en la ciudad de La...