- Publicidad -

- Publicidad -

La infancia de Bosch se desarrolló en La Vega

El Día Por El Día
La infancia de Bosch se desarrolló en La Vega
📷 Juan Bosch

Santo Domingo.-Nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio de 1909, hijo de José Bosch y doña Ángela Gaviño.

El padre de nacionalidad española, y la madre, nacida en Juana Díaz, Puerto Rico, se habían establecido en el país en los finales del siglo XIX. Juan Bosch vivió sus primeros años de infancia en La Vega, y visitaba también las comunidades de Río Verde y El Pino. Cursó estudios solo hasta el tercer nivel de bachillerato.

Era un escritor consagrado cuando abandonó el país rumbo a un exilio que se extendería por 23 años.

Letras y voz en exilio
En enero del 1934, por seis meses, Bosch fue encarcelado, acusado de conspiración por la dictadura trujillista.

En prisión escribió el poema Anhelos, que se convertiría en la criolla La Gaviota, grabada por Fernando Casado.

En noviembre de 1937 fue nombrado Jefe del Servicio de Información de la Dirección General de Estadísticas.

El 13 de enero de 1938, ante la proposición de Trujillo de hacerle diputado, Bosch decide salir del país hacia Puerto Rico con la excusa de quebrantos de salud de su esposa. Le acompañan su esposa, Isabel García, embarazada de Carolina, y su hijo León.

Dirigió la recopilación de obras completas de Eugenio María de Hostos.
Ya en cuba, el prestigio de Bosch en el continente le granjeaba el apoyo de numerosas figuras políticas, organizaciones y medios de comunicación que propugnaban por ideas de libertad.

En represalia por la firme oposición en medios escritos y estaciones de radio, la dictadura de Trujillo ordenó a mediados de 1944 la prisión del padre de Bosch, don José Bosch, comerciante catalán de 74 años en la ocasión.

En rechazo de esta acción, pese a que ya se había producido su libertad, Bosch le envió una carta a Trujillo el 26 de julio de 1944, en la que le llamó dictador.

“Usted es amo de la tierra, los árboles y los seres que la pueblan, y el aire que la rodea. A usted, pues, es a quien debo decir lo siguiente: Lo consideraré responsable con cualquier perjuicio de índole económica, personal o moral que puedan sufrir mis familiares.

Tenga la seguridad de que esta consideración será compartida por todas las instituciones y personalidades del continente”.

Bosch fue uno de los principales organizadores de la malograda expedición armada que se gestó en “Cayo Confites”, en 1947, con intención de venir a combatir a Trujillo.

Entre los integrantes se encontraba el joven estudiante de derecho Fidel Castro, quien sería el líder de la Revolución Cubana en 1959.

Dos partidos
Bosch renunció al PRD, argumentando disgusto con la forma en que se manejaba la organización, y fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el 15 de diciembre de 1973. En su discurso en el congreso constitutivo, destacó que la nueva organización estaba llamada a completar la obra de Juan Pablo Duarte.

A su regreso inició labores políticas que no abandonaría.

“Queremos en el PLD dominicanos que ofrezcan, no que pidan, que a la hora de la verdad den un paso al frente para combatir, no para beneficiarse”, exhortaba.
El PRD quedó bajo el liderazgo de José Francisco Peña Gómez (1937-1998).

Esta entidad fue gobierno en los periodos 1978-1982, con Antonio Guzmán; 1982-1986 con Salvador Jorge Blanco. También fue gobierno con Hipólito Mejía 2000-2004, quien derrotó a Danilo Medina, del PLD.

En lo relativo al PLD, Bosch no pudo alcanzar la Presidencia en 1990, cuando denunció fraude del presidente Balaguer.

La organización morada llegó a la Presidencia en el 1996-2000, gracias al Frente Patriótico, acordado entre Balaguer y Bosch, para llevar a Leonel Fernández al poder.
El PLD vuelve al gobierno con Fernández, 2004-2008/ 2008-2012. También, continúa, con Medina, 2012-2016/ 2016- 2020.

Y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), un desprendimiento del PRD, gobierna actualmente para el periodo 2020-2024, con Luis Abinader como presidente. Esto confirma que la influencia de Bosch ha marcado la vida nacional por más de 50 años.

Matrimonios e hijos
En junio de 1934 contrajo matrimonio con Isabel García. Procrearon a León y Carolina. En Cuba contrae segunda nupcias con Carmen Quidiello el 30 de junio de 1943 de cuyo matrimonio nacieron sus hijos Patricio y Bárbara.

Doña Carmen le sobrevive, con 105 años cumplidos. Fue una gran compañera en las tareas políticas, presidenciales e intelectuales. Bosch falleció el 1 de noviembre de 2001, en Santo Domingo.

El exilio

— Antes y después
Si bien su vocación literaria le llevó a producir piezas memorables antes de tomar el exilio, la depuración del estilo y la variedad de sus aportes llegarían con sus relaciones en el Continente.

Para este trabajo fueron consultados documentos del Archivo General de la Nación, así como otras fuentes, los libros Orígenes Históricos y Fundación del PLD, de Euclides Gutiérrez Félix; Colección de Estudios Sociales, Juan Bosch; El PLD y las Fuerzas Sociales, Franklin Almeyda Rancier; Juan Bosch: Imagen, Trayectoria y Escritura, de Guillermo Piña Contreras y archivos de la Fundación Juan Bosch.

*Por Fernando Quiroz

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados