- Publicidad -

- Publicidad -

La industria del turismo

El Día Por El Día

Durante muchos años la República Dominicana sustentó su desarrollo en lo que se denominaba como “la economía del postre”, en la que rubros como el azúcar, el café y el cacao representaban los grandes pilares para producir divisas.

En los años ochenta se produjo un lento cambio en la estructura económica nacional, para luego darle paso a la llamada “economía de servicios”.

En ese entonces el foco estaba centrado en las industrias de zona franca, pero sacaba la cabeza con cierta timidez la industria turística.

Con el pasar de los años el turismo se consolidó como pilar esencial de la economía dominicana, productor de divisas por excelencia.

Esta industria tiene la virtud de que también incide positivamente en otras áreas, como por ejemplo la agropecuaria.

Los alimentos y bebidas que consumen esos turistas durante su estadía crean un mercado importante para nuestros productores, que pueden hacer una especie de “exportación dentro del país”.

Siempre se le ha sindicado como un renglón frágil, pues compite en un mercado en el que el turista por cualquier cosa puede cambiar de destino.

De ahí la importancia de que esta industria haya sobrepasado los huracanes Irma y María sin sufrir grandes daños. Muchos de los que en el futuro inmediato quieran hacer turismo en el Caribe tendrán que mirar hacia República Dominicana.

El turismo es un aliado importante para el desarrollo nacional, por lo que merece el acompañamiento de todos los dominicanos.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados