La incursión de Slim en Europa castiga deuda de América Móvil

Bloomberg News.-Los bonistas de América Móvil SAB pagan el precio de haber sido los garantes de las ambiciones del multimillonario Carlos Slim en Europa.
La rentabilidad de los títulos de deuda en dólares con vencimiento en 2022 subió un 0,1 punto porcentual al 4,21 por ciento el 9 de agosto, que es la máxima desde el 12 de julio después de que la empresa de servicios inalámbricos que controla Slim dijera que iba a ofrecer 7,200 millones de euros (9,600 millones de dólares) para comprar el 70 por ciento de Royal KPN NV que le falta.
La caída se viene a sumar a una liquidación que duró un año y que hizo subir la rentabilidad en 1,28 puntos porcentuales contra el aumento promedio del orden del 0,97 punto porcentual que hubo para la deuda de telecomunicaciones de los mercados emergentes.
Slim todavía tiene que sacar alguna ganancia de KPN después de haber invertido, el año pasado, cerca de 4,000 millones de dólares en la operadora holandesa con el fin de expandir su imperio de telecomunicaciones y el Banco BTG Pactual S.A. dice que la absorción hará subir aun más la máxima decenal del apalancamiento de América Móvil.
Pese a que se precisan unos US$4,000 millones en deuda para comprar KPN de una sola vez, la oferta bien podría interferir en una operación más grande que lleva adelante Telefónica, S. A., que es la competidora más grande de Slim en América Latina, tendente a adquirir la empresa alemana de KPN.
Las sinergias deben estar justo en el dinero para que América Móvil no tenga que pasar por ninguna repercusión negativa, dijo Claudio Robertson, titular de operatoria en renta fija de Investment Placement Group de San Diego, durante una entrevista telefónica.
Definitivamente, América Móvil va a sufrir un poquito. Fue un año duro para ellos.
Slim va detrás del resto de la empresa a tan solo semanas después de que KPN, que tiene su sede en La Haya, accedió a vender la unidad E-Plus a Telefónica, que tiene su sede en Madrid.
El 9 de agosto, América Móvil dijo que no había decidido si iba a apoyar el esfuerzo de 8,100 millones de euros de Telefónica para que esta pudiera comprar la unidad E-Plus de KPN, que originaría la operadora de servicios inalámbricos más grande de Alemania en términos de cantidad de clientes.
Etiquetas
Artículos Relacionados