- Publicidad -

- Publicidad -

La impresión digital impulsa la sostenibilidad en la cadena de suministro

  • Las marcas a menudo desechan más del 30% de las etiquetas impresas debido a obsolescencia o cambios en la legislación

Santo Domingo – El sector de la impresión y el etiquetado han experimentado una transformación fundamental en República Dominicana, pasando de ser una mera herramienta informativa a un componente clave en la estrategia de circularidad del producto. Una exigencia ya regulada en Europa, por la Dirección General de Economía Circular de la Comisión Europea con el ecoetiquetado, que busca promover productos que reducen los efectos ambientales adversos y contribuyen a un uso eficaz de los recursos.

Según estudios de la industria, las marcas a menudo desechan más del 30% de las etiquetas impresas debido a obsolescencia o cambios en la legislación, un desperdicio que se reduce drásticamente con la impresión bajo demanda (Informe FINAT/Domino Printing).

“El enfoque sostenible aborda retos críticos, como la necesidad de materiales y adhesivos reciclables o de origen renovable que no comprometan las corrientes de reciclaje del envase principal. Asimismo, la eficiencia del proceso es crucial, buscando reducir el consumo energético y la generación de residuos. La tecnología de impresión digital emerge como un facilitador esencial de esta transición”, señaló Fernando Vizcaíno, ejecutivo comercial para el sector gráfico de la empresa Ricoh, durante su participación en Expo- Empaque 2025, en donde presentaron sus soluciones de última generación para la industria del empaque, enfocadas en ofrecer mayor velocidad, precisión y calidad en cada impresión.

El compromiso se extiende a los propios equipos. Al utilizar componentes que incorporan hasta un 25% de plásticos reciclados postconsumo, se refuerza la cadena de valor circular y se apoya la reducción de residuos plásticos en el medio ambiente (ejemplo sectorial de fabricantes de equipos de impresión)

“En mercados dinámicos como República Dominicana, donde los sectores de consumo y exportación son pilares de la economía, el etiquetado sostenible se está consolidando como un diferenciador competitivo crítico. Las marcas dominicanas requieren etiquetas que respalden sus propias metas de sostenibilidad. Esto obliga a los Proveedores de Servicios de Impresión (PSP) a invertir en tecnologías de impresión de alta resolución con la flexibilidad necesaria para trabajar con sustratos no convencionales y garantizar la calidad exigida”.

La agilidad de la impresión digital también facilita el proceso de validación, permitiendo la realización de muestras y prototipos rápidos esenciales para obtener certificaciones de sostenibilidad.

"El futuro de la impresión de etiquetas es inherentemente sostenible. La tecnología digital no solo ofrece calidad y eficiencia, sino que es una palanca indispensable para la circularidad, permitiendo a las empresas cumplir con las demandas de los consumidores y las normativas ambientales, al tiempo que optimizan sus costos y reducen su huella".

En el evento presentó a los asistentes los modelos Ricoh Pro C5410S / C5400S y Astronova QL 425, equipos diseñados para optimizar los procesos de producción y etiquetado en color en tiempo real, con una propuesta basada en tecnología de última generación y experiencia consultiva, que integran productividad, sostenibilidad e innovación.

Etiquetas

Artículos Relacionados