- Publicidad -

- Publicidad -

La historia de Rafael Corporán, el hombre que convirtió la televisión en servicio al pueblo

  • Corporán, como era conocido popularmente, fue un productor de radio y televisión, locutor, presentador y empresario que logró destacarse en las diferentes ramas de la comunicación en las que se desempeñó.

Por : Virgilio Lora Gómez

SANTO DOMINGO.- Rafael Corporán de los Santos nació el 22 de julio de 1937 en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. Fue propulsor del populismo mediático, donde utilizaba sus emisoras de radio para ayudar a los más necesitados.

Corporán, como era conocido popularmente, fue un productor de radio y televisión, locutor, presentador y empresario que logró destacarse en las diferentes ramas de la comunicación en las que se desempeñó.

De los Santos provino de una familia con pocos recursos económicos, lo que le dificultó y le tomó más tiempo poder alcanzar el éxito logrado en los medios de comunicación.

Se inició trabajando a muy temprana edad, desempeñándose como limpiabotas, obrero de La Manicera (MercaSid), policía, vendedor de billetes y propagandista de Brugal, hasta convertirse en un próspero empresario a base de esfuerzo y trabajo.

Tras estudiar locución en La Voz Dominicana, de José Arismendy Trujillo Molina (Petán), empezó a dar un paso más certero en su vida, y es cuando, en 1975, inició el programa radial que lo llevó a la cúspide de su carrera y lo entronizó en la sociedad dominicana: «Gozando con Producciones Corporán».

Desde el primer día, Corporán logró conectar con la clase popular del país, lo que le motivó a avanzar. «Gozando con Producciones Corporán» saltó a la posesión de una poderosa emisora, Radio Popular, cuyo retrato estaba en su dueño: «La emisora, eslogan que nació sabiendo y vendiendo».

Radio Popular terminó convertida en el centro matriz de una corporación radial que contaba con más de 10 emisoras en todo el territorio nacional.

El 12 de octubre de 1976 creó Noticiero Popular, el cual competía con los principales noticieros de audiencia en esa época: Radio Mil Informando, Noti Tiempo y Radio Reloj Nacional.

En 1988 comenzó en Color Visión su programa “Sábado de Corporán”. Luego pasó a Rahintel (Antena 7) y regresó de nuevo al canal 9. Dos años más tarde, en 1990, Rafael Corporán de los Santos comenzó con un nuevo segmento infantil, “Sábado Chiquito de Corporán”, el cual estuvo en el aire hasta julio de 2011.

Durante la década del 2000, los programas “Sábado de Corporán” y “Sábado Chiquito” tuvieron una etapa de gran declive en popularidad debido a la falta de producción. Estos programas fueron retirados de la programación de Color Visión.

“Sábado Chiquito” se caracterizó por ser el programa infantil más longevo de la televisión dominicana. Gracias a su popularidad, la aceptación en la sociedad y los trabajos comunitarios realizados, Corporán de los Santos obtuvo la sindicatura del Distrito Nacional en el período 1990-1994 por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Tras varios años de espera, en 2011 recibió el “Gran Soberano”, máximo galardón de los Premios Soberano (antes conocidos como Premios Casandra), otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

El 18 de enero de 2019 fue inaugurada una calle de la ciudad de Nueva York con el nombre de Corporán de los Santos, en la 176 St de Broadway, en el Alto Manhattan, gestionada por el concejal dominicano Ydanis Rodríguez.

El empresario radial Rafael Corporán de los Santos estuvo casado en cinco ocasiones: primero con Xiomara Quezada, madre de Rafael Corporán Quezada. Luego volvió a casarse con Ana Cristina Caimares, con quien procreó a Cristian y Rafito Corporán Caimares. Después contrajo nuevamente matrimonio con Marisol Báez, madre de Rafael Alejandro Corporán Báez.

La cuarta esposa fue Arelys Lachapelle. En 1997, el empresario radial Corporán de los Santos se casó con Adalgisa Báez Serrano (Grissell), ex cantante del grupo Las Chican, su esposa hasta el momento de su muerte. Juntos procrearon a Ángel Luis Corporán Báez y criaron a Diego Alberto Jiménez Báez, hijo de Grissell, a quien Corporán reconoció como suyo.

Falleció el 5 de marzo de 2012 de un paro cardíaco, dos días después de haber recibido un homenaje de los ejecutivos de Color Visión, canal 9, tras los 25 años de su programa “Sábado de Corporán”.

Etiquetas

Artículos Relacionados