- Publicidad -

La hipertensión pulmonar es una condición que puede afectar al corazón

La hipertensión pulmonar se define como la elevación por encima de los valores normales de presión en la arteria pulmonar.
La hipertensión pulmonar se define como la elevación por encima de los valores normales de presión en la arteria pulmonar.

La hipertensión pulmonar se define como la elevación por encima de los valores normales de presión en la arteria pulmonar, afectando los pulmones y el lado derecho del corazón, el cual tiene que bombear de forma más enérgica para suplir la sangre a este nivel.

Mónica Rosario, coordinadora del Servicio de Cardiopatía Congénitas en el Adulto de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), indica que esta puede ser causada de manera primaria o ser secundaria a otras patologías o anomalías, dentro de las que se encuentran las afecciones del lado izquierdo del corazón, ya sea por daño de sus válvulas o por causas crónicas de aumento de la presión a este nivel, que se transmite retrógradamente al pulmón, siendo la causa más frecuente de hipertensión pulmonar.

Otras causas son problemas respiratorios crónicos, embolias al pulmón y enfermedades mixtas como las del tejido conectivo o infecciosas, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y alguna parasitosis; otra de las razones por las que se puede desarrollar hipertensión pulmonar es cuando el paciente presenta una cardiopatía congénita que no ha sido corregida y otras en las que han quedado con defectos residuales.

Etiquetas

Artículos Relacionados