- Publicidad -

La función de los implicados del caso Camaleón para orquestar el fraude en el Intrant y favorecer con contratos empresas de Jochi Gómez

Tramo-ortegagasset
La Digesett junto al Intrant, habilitaron un nuevo carril en la avenida Ortega y Gasset en el tramo comprendido entre la avenida Gustavo Mejía Ricart y la calle Padre Fantino Falco. José de León

Las irregularidades cometidas por los implicados en la estructura del caso Camaleón, que operaba en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), fueron diseñadas para favorecer con contratos a las empresas vinculadas a la red de corrupción encabezada por José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez).

De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, los imputados incurrieron en manipulación contable, coalición de funcionarios y falsedad intelectual en documentos públicos, con el objetivo de desviar fondos estatales en beneficio del entramado empresarial controlado por Jochi Gómez.

Cada uno de los involucrados en la organización de corrupción del caso Camaleón tenía un rol específico. José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez) fue el beneficiario real de los contratos fraudulentos celebrados con Transcore Latam S.R.L., Dekolor S.R.L. y PagoRD Xchange S.R.L.

A través de su empresa Aurix S.A.S., Gómez Canaán controló de forma fraudulenta los sistemas semafóricos y de videovigilancia del Intrant, además de introducir equipos de espionaje utilizados durante las elecciones en plena pandemia de COVID-19.

También empleó a PagoRD Xchange S.R.L. y OML Inversiones S.R.L. para movilizar fondos obtenidos ilegalmente, en acciones típicas de lavado de activos.

El documento acusatorio indica que Jochi Gómez fue el principal responsable del sabotaje a la red semafórica del Gran Santo Domingo, ocurrido a finales de agosto de 2024, considerado un acto de terrorismo contra infraestructuras críticas del Estado dominicano.

Asimismo, el expediente señala que Hugo Beras, exdirector ejecutivo del Intrant entre agosto de 2022 y noviembre de 2023, dirigió y autorizó la adjudicación fraudulenta de contratos millonarios a empresas sin las capacidades técnicas requeridas.

Beras habría sido clave en la integración de nuevas autoridades al proyecto manipulado y facilitó la participación de empresas de carpeta que desviaron recursos del Estado.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados