- Publicidad -

- Publicidad -

La frecuencia sexual: ¿Cuánto es ‘normal’ según expertos?

El Día Por El Día

Santo Domingo.- La actividad sexual es un aspecto fundamental de la salud y el bienestar de las personas, pero la frecuencia con la que se mantiene varía según factores como la edad, el estado de salud, la relación de pareja y el estilo de vida.

No existe un número mágico que defina qué tan activo sexualmente es alguien, pero algunos estudios y expertos en sexología brindan ciertos parámetros.

El doctor Javier Morales, sexólogo clínico y terapeuta de pareja, explica que “una persona se considera sexualmente activa cuando mantiene relaciones sexuales de manera regular, lo que en términos generales podría ser al menos una vez por semana”. Sin embargo, el especialista enfatiza que la calidad de las relaciones es más importante que la cantidad.

Un estudio publicado en la revista “Social Psychological and Personality Science” revela que las parejas que tienen sexo una vez por semana reportan niveles más altos de felicidad y satisfacción en su relación.

Contrario a la creencia popular, incrementar la frecuencia no siempre implica mayor bienestar, ya que la conexión emocional y la satisfacción personal juegan un papel clave.

Factores que influyen en la frecuencia sexual

  1. Edad y salud: A medida que se envejece, la frecuencia de las relaciones sexuales puede disminuir, pero esto no significa que la vida sexual deba desaparecer.
  2. Relación de pareja: La comunicación y el deseo mutuo son esenciales para mantener una vida sexual satisfactoria.
  3. Estrés y estilo de vida: Factores como el trabajo, la fatiga y el estrés pueden influir en la disminución de la actividad sexual.
  4. Estado emocional: La autoestima y la estabilidad emocional impactan directamente en el deseo sexual.

Consejos para mantener una vida sexual activa y saludable

Les invitamos a leer: ¿Debe doler el amor?

El doctor Morales recomienda que, más allá de una cifra específica, las personas y las parejas deben enfocarse en la calidad de sus encuentros íntimos. Algunos consejos incluyen:

  • Priorizar la conexión emocional antes que la frecuencia.
  • Explorar nuevas formas de intimidad, incluyendo el contacto físico y la comunicación afectiva.
  • Evitar la presión social o las comparaciones, ya que cada pareja tiene su propio ritmo.
  • Consultar a un especialista en caso de problemas relacionados con la libido o la disfunción sexual.

En conclusión, ser sexualmente activo no depende de un número exacto de encuentros semanales, sino de la satisfacción personal y de pareja. La clave está en mantener una vida sexual saludable y placentera según las necesidades individuales y mutuas.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados