- Publicidad -

- Publicidad -

La ficción se vuelve realidad: “Cónclave” la película que anticipó la muerte del papa

El Día Por El Día
La ficción se vuelve realidad: “Cónclave” la película que anticipó la muerte del papa
📷 Escena de la película Concláve.

Ciudad del Vaticano – La madrugada de este lunes, a las 7:35 (5:35 GMT), falleció el papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, según informó en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

“El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, declaró el cardenal con visible conmoción.

La noticia ha sacudido al mundo católico y, de manera curiosa, ha renovado el interés en una película de ficción que parece haberse adelantado a la realidad: Cónclave.

Estrenada recientemente, la cinta dirigida por Edward Berger y basada en la novela homónima de Robert Harris, arranca con la muerte de un pontífice y el inicio del proceso más reservado y simbólico de la Iglesia Católica: la elección de su sucesor.

Lo que hasta hace poco se consideraba una historia de intriga eclesiástica sin mayor trascendencia inmediata, hoy resuena con fuerza en los titulares y en la imaginación del público.

Entre la realidad y la ficción

En Cónclave, el actor Ralph Fiennes interpreta al cardenal Lawrence, decano del Colegio Cardenalicio, quien lidera el proceso de elección entre tres grandes corrientes del catolicismo: los conservadores, los progresistas y la pujante representación africana.

La película retrata, con sorprendente realismo, el ambiente de tensión ideológica, maniobras de poder y secretos que marcan la elección de un nuevo papa.

Ahora, con la muerte del papa Francisco, el mundo se enfrenta a un nuevo cónclave real, que, al igual que en la cinta, se desarrolla bajo un contexto de profundos contrastes dentro de la Iglesia.

Francisco, el primer papa jesuita y latinoamericano, fue elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde entonces, promovió una visión reformista que despertó resistencias en los sectores más conservadores del Vaticano.

Un Colegio Cardenalicio más diverso

Una de las herencias más significativas de Francisco es la composición del actual Colegio Cardenalicio. Elevó a 130 el número de cardenales electores —aquellos menores de 80 años— superando el límite sugerido de 120.

Además, diversificó la representación geográfica: 53 cardenales son europeos (36 italianos), 24 de América Latina, 14 de Norteamérica, 19 de África, 16 de Asia y 4 de Oceanía.

Este mosaico global recuerda uno de los temas centrales de Cónclave: el peso creciente de las regiones donde la Iglesia sigue expandiéndose, como África y América Latina.

En la película, el llamado “papable sorpresa” surge como una figura inesperada capaz de conciliar divisiones, un giro dramático que plantea interrogantes sobre lo que podría pasar ahora en la vida real.

Las tensiones, en pantalla y en la Iglesia

Al igual que en la ficción, el próximo cónclave estará marcado por el choque entre visiones: quienes desean continuar con la agenda de apertura impulsada por Francisco —más cercana a los pobres, comprometida con el diálogo interreligioso y con una Iglesia más inclusiva— y quienes buscan un retorno a posturas más ortodoxas.

En Cónclave, las intrigas del cardenal Tremblay (interpretado por John Lithgow) simbolizan la lucha por el poder interno, incluso con prácticas como la simonía, prohibidas por la Iglesia.

En la vida real, no han sido pocos los escándalos y tensiones que rodearon el papado de Francisco, muchos de ellos derivados de resistencias a sus reformas.

¿Se repetirá la historia?

Con la Capilla Sixtina preparándose una vez más para recibir a los cardenales electores, el mundo vuelve la mirada al Vaticano. La cortina de la ficción ha caído, y la realidad se impone con un dramatismo inesperado.

El sucesor de Francisco tendrá la difícil tarea de continuar, corregir o redirigir el legado de un pontífice que desafió el statu quo y buscó una Iglesia más cercana al pueblo.

Como en Cónclave, el humo blanco no solo anunciará un nuevo papa, sino también la dirección que tomará el catolicismo en un siglo cargado de desafíos.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados