Por: Virgilio Lora Gómez
Santo Domingo.-La Escuela Nacional de Locución celebró recientemente su 60 aniversario, conmemorando seis décadas de compromiso con la formación de profesionales del micrófono. Fundada el 1 de noviembre de 1965 por los comunicadores Otto Rivera, Juan Nova Ramírez y Nobel Alfonso, la institución ha sido cuna de generaciones de locutores guiados por la ética y el amor por la palabra.
Durante el acto conmemorativo, el director Carlos Cepeda Suriel destacó la importancia de preservar la calidad y la moral en el uso del lenguaje dentro de los medios de comunicación. “El grado docente representa una defensa ante el uso soez y chabacano del lenguaje por parte de algunos artistas y comunicadores en los medios audiovisuales y espectáculos públicos”, señaló.
Cepeda Suriel aprovechó la ocasión para extender sus felicitaciones a estudiantes, egresados, profesores y colaboradores, y de manera especial, a quienes desde sus inicios creyeron en la visión educativa de la escuela.
“Durante más de medio siglo, decenas de jóvenes han sido investidos como locutores y locutoras, llevando con orgullo la bandera del profesionalismo en la comunicación”, expresó.
Por su parte, Marisol Pérez viuda Rivera, administradora de la institución, consideró esta celebración como “un verdadero regalo de Dios”, al permitir el reencuentro de quienes han hecho posible la continuidad de este legado. “Estos 60 años nos permiten rendir homenaje a los hombres y mujeres que, con su voz y su talento, han servido a la sociedad desde los medios de comunicación”, manifestó.
También te podría interesar: Banco Central celebra una misa de acción de gracias
La señora Pérez también rindió un homenaje póstumo a la memoria de su esposo, Otto Rivera, uno de los fundadores de la escuela, destacando su invaluable aporte para mantener viva la pasión por el arte de comunicar.
Desde sus inicios en 1965, la Escuela Nacional de Locución contó con un cuerpo docente de gran prestigio, integrado por Buenaventura Bueno Torres, Tiberio Castellanos y Tomás Pujols Sanabia, a quienes luego se unieron Fernando Valerio, José Bejarán, Darío Aracena y Juan Báez.
Entre sus primeros egresados se encuentran nombres reconocidos del ámbito periodístico y comunicacional, como Carlos T. Martínez, Joseph Cáceres, Marcia Matos y Miguel Franjul.
Asimismo, el destacado locutor y fundador de Radio Guarachita, Radhamés Aracena, participó como conferencista en los primeros años de la institución, impartiendo charlas sobre radiofonía y técnicas de locución que marcaron a toda una generación de profesionales.
La Escuela Nacional de Locución, que continúa siendo un referente en la enseñanza de la comunicación oral, está ubicada en la Calle El Conde Peatonal esquina Espaillat, tercera planta, en el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.Este artículo fue publicado originalmente en El Día