- Publicidad -

- Publicidad -

La encuestadora CID-Gallup ubica a Leonel Fernández en quinto lugar mejor evaluado en la región

SANTO DOMINGO.-Una encuesta divulgada por la consultora internacional CID-Gallup atribuye al presidente dominicano Leonel Fernández un 49% de aceptación, lo que lo coloca en el quinto lugar de las calificaciones positivas entre los mandatarios de los países miembros del Sistema Centroamericano de Integración (Sica).

La evaluación de la labor de cada presidente miembro de ese organismo regional colocó al salvadoreño Mauricio Funes con la mejor calificación, en tanto el nicaragüense Daniel Ortega ocupó el último puesto en una encuesta divulgada el lunes por la consultora CID-Gallup.

Funes obtuvo 76% de aprobación contra un 16% de opiniones desfavorables, seguido por el panameño Ricardo Martinelli con 66% y 27%.

En otro estudio realizado en agosto del año pasado, Funes y Martinelli salían empatados con un 86%.

En ese entonces, el ex presidente costarricense Óscar Arias obtuvo el tercer lugar con 70%.

En el estudio actual, aplicado entre mayo y julio, su sucesora Laura Chinchilla también se ubicó tercera en la región con 64% de evaluaciones positivas, a dos meses de asumir como la primera mujer en la Presidencia en este país centroamericano.

El hondureño Porfirio Lobo figuró cuarto con 60%, mientras 10 puntos más abajo estuvo el guatemalteco Álvaro Colom con 50%.

El único mandatario que registró más opiniones negativas que positivas fue Ortega, con un 51% de respuestas desfavorables frente a un 38% de favorables.

El estudio, que no mide el desempeño de labores de los presidentes sino la opinión que tienen de ellos sus conciudadanos, se realizó entre 1,000 personas como mínimo en cada país. Cuenta con un margen de error de 3 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

La encuesta señala que los nicaragüenses tienen una opinión negativa de Ortega porque supuestamente busca violar la Constitución al querer buscar un segundo mandato continuo, algo prohibido por la legislación de su país.

Para ello Ortega se ha valido de todos los mecanismos que permitan su habilitación como candidato presidencial y a la vez concentrar todos los poderes en su persona y en la de su esposa Rosario Murillo.

La oposición ha denunciado que Ortega y su Frente Sandinista han ofrecido dinero a diputados a fin de que permitan el control de la asamblea legislativa (parlamento de Nicaragua), así como mantener vía decreto el control de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Electoral.

Ortega aprovechó la fiesta sandinista del 19 de julio, fecha que conmemora la derrota del gobierno dictatorial somocista y el arribo al poder por primera vez de los sandinistas, para lanzar su propuesta de reelección.

"Este pueblo se merece que el gobierno del Frente Sandinista de unidad, reconciliación y paz continúe gobernando en paz" en un segundo mandato "para seguir desarrollando todos estos proyectos" a favor del pueblo, afirmó Ortega, durante un acto que reunió a decenas de miles de seguidores en Managua.

Por eso, "nos vamos a ver la cara el próximo año en la gran batalla" electoral por la presidencia, auguró el líder sandinista tras destacar los logros de su gobierno.

La oposición se encuentra fragmentada y solo los liberales tienen como precandidatos al ex presidente Arnoldo Alemán y el ex canciller Eduardo Montealegre.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.