- Publicidad -

- Publicidad -

La donación de órganos en el país comienza a reactivarse

14_nacionales_13_1p01
📷 Ramón Antonio Soto, Jesús Pérez, Fernando Billini Morales, Esther de Luna e Ignacio Bengoa durante su participación en Almuerzo.

Santo Domingo.-Cada vez que una persona deja de donar sus órganos cerca de tres o cuatro pacientes mueren al no ser trasplantados en la República Dominicana, según explicaron el director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort) y el jefe de nefrología del Centro Cardio Neuro Oftalmológico y de Trasplante (Cecanot).

Fernando Billini Morales indica que en los últimos cuatro meses del pasado año las donaciones cayeron por la fábula de la venta de órganos que se tejió en torno al caso Carla Massiel.

Sin embargo, este panorama empezó a cambiar, ya que en lo que va de este año se han realizado cerca de 30 trasplantes de órganos y tejidos (corazón, riñón y córneas).

A lo largo de estos nueve años que tiene la entidad funcionando ha pasado por dos crisis en materia de comunicación que fue en 2014 con la crisis de los medicamentos de alto costo y con el caso antes citado, que redujeron de manera significativa la tasa de donación.

Sin oportunidad

Al cuestionarlo sobre la mortalidad, el galeno expresó que no puede decir un número exacto, pero “realmente está entre tres y cuatro las personas que pierden la vida”.

“Los hepáticos y los cardiacos no tienen oportunidad. La mortalidad de pacientes por diálisis es de aproximadamente un 70 % a los cuatro años, y es muy alta. Un donante que diga que no, cuesta tres vidas”.

Ignacio Bengoa, del Cecanot, precisa que son enfermedades terminales, excepto los pacientes de trasplante renal, las personas que padecen insuficiencia cardiaca, hepática y pulmonar, si no tienen una donación, fallecen.

Fernando Billini  Morales mientras da sus explicaciones.

Etiquetas

Artículos Relacionados