La Cuesta de la Hostos tiene armonía visual por sus dimensiones

La Cuesta de la Hostos tiene armonía visual por sus dimensiones

La Cuesta de la Hostos tiene armonía visual por sus dimensiones

Vista general de la calle desde la esquina de Las Mercedes.

La ciudad de Santo Domingo cuenta con una formación geológica y urbana que ha permitido abrir vías de comunicación, en pendientes de distinta altura, para unir la diferencia del terreno, produciendo distinta altura, algunas con curvas suaves.

Están delimitadas lateralmente con construcciones erigidas en diferentes materiales. Algunas en madera y otras en cemento armado.

Galería exterior de una de las casas. fotos CÉSAR LANGA FERREIRA

Produciendo visualmente una gran armonía debido a las dimensiones de las construcciones, sin importar el material en que está construidas, mantiene una gran unidad en volumen entre las mismas.

Una nota interesante de esta calle, es que las aceras son lo suficientemente anchas para permitir la comunicación peatonal. Interesante es también que el lado que da sobre la vía, tiene un barandal continuo que permite ascender y descender sin peligro, ya que las construcciones se encuentran elevadas con respecto a la calle.

Las paredes están protegidas por recubrimiento de piedra como protección. Estas viviendas son en un detalle característico, es el revestimiento de las paredes en su mayoría de un solo nivel; otras, las menos, son de doble altura.

El volumen de las edificaciones es bastante similar en su conjunto. En su gran mayoría son construcciones edificadas por maestros de obra, principalmente las de madera. Esta arquitectura popular es similar a la del resto del territorio dominicano.

Un detalle característico es el revestimiento de las paredes para marcar la subida permanente de nivel, siendo revestidas con lajas de piedra, lo que porta na visión noble con basamento de las construcciones que están a lo largo de la vía, abarcando los diferentes niveles en ambos lados.

La mayoría de las construcciones de madera, están recubiertas con planchas de zinc acanalado. Las construidas en hormigón, están recubiertas por el mismo material, plano, formando terrazas.

Una de las casas de doble nivel.

Atractivo turístico
Un detalle interesante que hay que hacer notar, es que al final de la vía, en lo alto, se encuentran los restos del antiguo monasterio de San Francisco, lo que agrega un incentivo a la subida de la cuesta.

Esta calle constituye indudablemente, un atractivo turístico que agregar a los diversos puntos de la ciudad intramuros.

Es interesante hacer notar que las construcciones erigidas en madera, fueron realizadas con tablas longitudinales formando el muro, entre talas machihembradas.

Se destacan las puertas y ventanas al estilo francés.
Algunas construcciones están dotadas de galerías exteriores.

Hay que hacer notar los alegres colores conque están pintadas lo que conforma una gran unidad en la diversidad cromática de las agradables construcciones.

Debía ser patrimonio

— Valoración
En sentido general, nos atrevemos a sugerir que esta vía debería ser reconocida como patrimonio de la arquitectura popular, enquistada en medio de la vieja ciudad de Santo Domingo.

*POR MARÍA CRISTINA DE CARÍAS, CÉSAR IVÁN FERIS IGLESIAS Y CÉSAR LANGA FERREIRA