“La Constitución no es ningún texto sagrado”

“La Constitución no es ningún texto sagrado”

“La Constitución no es ningún texto sagrado”

Perdomo asegura que el Ministerio Público también necesita tener controles. ARCHIVO

SANTO DOMINGO.-Parece ser un hecho que la Constitución será modificada. Un Ministerio Público independiente y la imposibilidad de procurar un tercer período de gobierno son las banderas del Poder Ejecutivo, pero igual surgirán otros elementos.

Conversando del tema con el abogado constitucionalista Nasset Perdomo en el programa Esto No Tiene Nombre, este nos dio su punto de vista.

¿Se necesita en realidad modificar la Constitución?
La oportunidad de una reforma constitucional no es algo jurídico. En pocas ocasione lo es. Depende de la sociedad en la que existe.

Una Constitución contrario a lo que piensan algunos, no es un texto sagrado, es una herramienta del sistema democrático para organizar la vida en sociedad. Eso de si es necesario una reforma constitucional, dependerá a quién le preguntes.

El Ejecutivo propone un Ministerio Público independiente, ¿qué podría pasar?
Eso de independencia es relativo. Hay que ver el diseño institucional. A veces con las mejores intenciones se obtienen los peores resultados.

En Guatemala se hizo una reforma constitucional para un Ministerio independiente y lo que tienen es una entidad que intentó que el actual presidente no fuera candidato y una vez electo, intentaron que no se juramentara.

Eso no es bueno, es un modelo peor que el que tenemos en el país.

Si los hombres fueran ángeles no tendrían necesidad de gobierno y si los ángeles nos gobernaran no necesitaríamos los controles sobre el poder. El Ministerio Público también necesita controles.

Luis Abinader busca impedir una tercera repostulación presidencial en el futuro, ¿crees se logre?
El presidente tendrá más de dos tercios en ambas cámaras a partir de agosto.

¿Qué tan difícil sería cambiar la Constitución cuando este tipo de distribución congresual es posible. El camino al infierno esta pavimentado con buenas intenciones.

Pero precisamente el mandatario habla de un candado constitucional
Es que los llamados candados son una forma que tiene la gente para tratar de proteger instituciones que considera que son valiosas.

Pero es porque las constituciones son herramientas que no puedes pretender que las decisiones de hoy se impongan a las generaciones que vienen. Los países con ese tipo de disposiciones en realidad terminan teniendo conflictos sociales no resueltos.

La sociedad parece polariza los temas de género y orientación sexual, ¿cuál enfoque deben tener para impedir alargar el proceso de reforma como ocurre con el Código Penal ?
Para reformar los derechos fundamentales, el artículo 272 dice que tiene que hacerse un referendo aprobatorio y el derecho a la igualdad está contemplado en el artículo 39.

Pero a ver, República Do es un país en el cual se excusaba penalmente cuando un hombre mataba una mujer luego de encontrarla siendo infiel. Eso se modifico estando yo en la universidad.

Aquí a finales de los años 70 las mujeres necesitaban pedirle permiso a sus esposos para abrir una cuenta bancaria. A veces se le intenta quitarle valores a cuestiones importantes como la igualdad entre hombres y mujeres.

Hay quien opina que se debe eliminar el requisito del 50 % + 1 de los votos para ganar la Presidencia en primera vuelta.

Las constituciones son el punto de encuentro entre el derecho y la política. El 50 % + 1 o el 45 con diferencia de diez puntos porcentuales no distinguen.

La conveniencia de cada uno de estos sistemas es objeto de estudio de las ciencias políticas. Las segundas vueltas son mecanismos para tratar de salvar algunos defectos de los sistemas presidencialistas.

También se proponen realizar en un solo día las elecciones municipales, congresuales y presidenciales
El tiempo ha demostrado que no es un sistema adecuado el que tenemos.

Las elecciones las tenemos todas juntas o las separamos como las tuvimos entre 1996 y el 2010. Sería más provechoso para el país tener las congresuales en una año y luego las presidenciales porque eso ayudó a que hubiera equilibrio, uno que en la actualidad no existe.