- Publicidad -

- Publicidad -

La comunidad de afrodescendientes de San Lorenzo de los Minas

Ls Minas Viejo, testigo mudo de la historia,
📷 Los Minas Viejo, testigo mudo de la historia,

La fortaleza de Los Mina, en la Costa de Oro africana, es conocida también, como el castillo viejo de Mina. Se encuentra en la actual ciudad de Elmina, Gana, en la costa occidental de África.

En 1481, durante el reinado de Juan II de Portugal, partió de Lisboa, hacia Guinea, una embarcación lusitana, llevaba a bordo albañiles, expertos en construcción con piedras, carpinteros y una compañía de soldados. Tenían como misión, edificar una fortaleza en la costa de Akan.

A finales de 1482, ya estaba construida. El rey creía que la costa estaba repleta de oro y le puso el nombre de San Jorge de Mina que luego se abrevió a Mina.

Fue el primer asentamiento europeo en el África negra. Con esa fortaleza, Portugal se aseguró su entrada en el golfo de Guinea y posteriormente, se convirtió en el centro de tráfico de esclavos, sobre todo, después del descubrimiento del Nuevo Mundo.

En Santo Domingo, los esclavos eran vendidos por los portugueses a los españoles, a través de la puerta de San Diego o de La Mar, y llevados a la cercana negreta, en donde eran retenidos para ser vendidos o repartidos como esclavos.
La Fortaleza de Mina, emblema de la esclavitud, fue declarada por la UNESCO patrimonio mundial, siendo restaurada y preservada por el Gobierno de Gana.

Estos lugares deben ser recordados y preservados como sitios de ignominia, emblemáticos de la esclavitud, sobre todo en América.

Etiquetas

Artículos Relacionados