La cápsula endoscópica ayuda a detectar enfermedades del colon

La cápsula endoscópica ayuda a  detectar enfermedades del colon

La detección temprana en la mayoría de los tumores o cánceres es vital para la supervivencia y en el cáncer de colon puede ser curativo.

En ocasiones, por miedos muchas veces injustificados, se tiende a rechazar la idea de realizarse una colonoscopia convencional. Sin embargo, la investigación del colon por diferentes métodos está justificada tanto en hombres como en mujeres después de los 50 años para evitar el riesgo de cáncer de colon.

Realidades

La cápsula endoscópica del colon explora el intestino grueso de un modo muy poco invasivo y se realiza de forma ambulatoria, con lo cual el paciente puede realizar su vida normal.

La doctora Liliana Jiménez Pérez, gastroenteróloga endoscopista, responde algunas preguntas sobre este método de diagnóstico.

¿Cuáles son las indicaciones de la video cápsula de colon?

Ofrece una alternativa diagnóstica a pacientes que se niegan a hacerse una colonoscopia convencional o que presenten condiciones de elevado riesgo anestésico como son las críticas afecciones cardiopulmonares, que contraindican una valoración endoscópica invasiva.

• Permite completar la exploración del colon en casos de colonoscopia incompleta.
¿En que consiste la cápsula de colon?

• Este examen sólo requiere la ingestión de una cápsula que contiene dos mini cámaras que durante el recorrido por el intestino grueso van grabando todo el trayecto y dependiendo de la velocidad que viaja toma de 4-35 fotografías por segundos. Con lo cual es difícil que se puedan escapar lesiones.

• Esta cápsula va avanzando con los movimientos del intestino y es expulsada por el ano ( es desechable).
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la cápsula de colon?

• No existe necesidad de ingresar a los pacientes, tampoco es necesario introducirle ningún tubo o aire ni someterlo a radiación y al finalizar la prueba el paciente sigue su vida normal.

• En caso de que en la colonoscopia con cápsula se detecten pólipos, puede ser necesario realizar una colonoscopia convencional para extirparlos, en este caso la cápsula solo nos permite identificar el tamaño aproximado y la ubicación de la lesión.

¿Cómo se realiza este examen?

• 2-3 días antes de la prueba es estrictamente necesario evitar consumir fibras (legumbres, productos integrales, verduras, frutas) a menos que sean licuadas y coladas.

• 24 horas antes de la prueba la dieta debe de ser exclusivamente líquida, basada en caldos o sopas, gelatina, jugos, té. Debe realizarse una limpieza del colon con una solución laxante, recordemos que para poder detectar lesiones en este órgano que mide aproximadamente 1.5 metros, debe de estar lo más limpio posible.



El Día