La bienal de artes visuales se inaugura mañana en el MAM
Santo Domingo.-Las diferentes expresiones del arte volverán a maravillar a quienes decidan recorrer los salones y pasillos del Museo de Arte Moderno, desde mañana, día previsto para la inauguración de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales.
Desde las 6:00 de la tarde, artistas y amantes de las artes visuales podrán disfrutar del evento más importante del arte dominicano, cuya trigésima edición está dedicada al maestro Jorge Pineda.

Inmediatamente después de abrir la bienal se inaugurará la muestra homenaje a Pineda, “Nuevas anatomías”, que incluye dibujos, pinturas e instalaciones que fueron realizadas por el reconocido artista entre 1990 y 2015.
En esta nueva entrega, se exhibirán las obras escogidas por el Jurado Seleccionador, integrado por Pilar Lladó, Fermín Ceballos y Carlos Sangiovanni, de un total de 718 piezas registradas por los 388 artistas que respondieron a la convocatoria.
Organización
La Comisión Organizadora de este evento está integrada por Giovanny Cruz, como presidente; Gamal Michelén, asesor, y Federico Fondeur, coordinador, así como por Marianne de Tolentino, Ana Agelán Fernández, José Sejo, Guadalupe Casasnovas, Juan Julio Bodden Leroux, Plinio Chahín, Salvador Bergés y María Amalia León.
El próximo 17 de octubre, después de casi dos meses de su inauguración, se celebrará la ceremonia de premiación en la cual se darán a conocer los nueve ganadores elegidos por el Jurado de Premiación y un gran premio concedido por el Gran Jurado, que estará conformado por el Jurado Seleccionador y el Jurado de Premiación.
Para los ganadores
Sus organizadores informaron que de los diez galardonados, nueve obtendrán un premio de 300 mil pesos; el gran premio estará dotado con un millón de pesos y todas las obras participantes recibirán un certificado.
Historia
— Sus 80 años
En este año, al cumplir sus 80 años desde la primera vez que se celebró en el año 1942, la bienal sigue siendo un certamen artístico abierto a la participación de los ciudadanos dominicanos, residentes o no en el país, así como de los extranjeros, residentes legales con un mínimo de cinco años.