- Publicidad -

- Publicidad -

La ausencia de mediadores sociales

El Día Por El Día
Editorial El Dia

Hemos insistido en que la estabilidad ha sido uno de los principales activos de República Dominicana en las últimas décadas, permitiéndole mantener una visible mejora en las condiciones materiales de los dominicanos.

En cierta medida ese bien social se construyó gracias al entendimiento de todos los sectores sociales que han sabido ponerse de acuerdo cuando se discutieron asuntos de interés supremo para el desarrollo del país y la estabilidad social.

Esa capacidad de entendimiento permitió en su momento la aprobación de nuevos Código de Trabajo, Código Tributario, Código Monetario y Financiero, Código Procesal Penal, modernización de la Constitución de la República, fortalecimiento de la Junta Central Electoral y la gran ola de reformas del Poder Judicial, entre otros asuntos institucionalmente trascendente.

Todo esto, hay que decirlo, fue conducido por una élite especial de líderes sociales con capacidad de mediación y reconocidos como interlocutores eficaces.

Uno de los peligros que empezamos a visualizar es la falta de mediadores, pero además el esfuerzo de algunos sectores para evitar que surjan, o simplemente desacreditar, quizás promoviendo un caos del cual entienden pueden salir gananciosos.

La falta de ese espacio para dialogar ha evitado la aprobación de leyes importantes, como un Código Penal que ha sido secuestrado por extremistas.

Recientemente el Presidente de la República y los tres expresidentes vivos que tiene el país dieron una demostración de que cuando se construye un espacio para el diálogo hay concurrencia.
Pero luego de la asistencia, falta la conducción o mediación para llegar a conclusiones y ejecutarlas.
Eso nos está faltado.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.
k