- Publicidad -

La atención primaria

La aplicación de un sistema apropiado de atención primaria en salud puede hacer mucho por la población, la eficientización en el uso de recursos públicos para atender enfermedades y en el bienestar de la gente.

Centrada en la prevención, la curación y la rehabilitación, esta ruta para el abordaje de la salud colectiva es todavía una cuenta pendiente en los esfuerzos de actualización de las atenciones en este campo.

Una deficiencia que, de acuerdo con el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, está a punto de terminar.
Declaraciones suyas en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que estuvo ayer como invitado, dejan ver que en el año 2026 será una de las principales metas del ministerio que encabeza.
Afirmó, sin embargo, que para lograr lo que se proponen es fundamental la colaboración de los sectores público y privado.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, los requerimientos para un sistema de salud pública basado en atención primaria pasan por la capacidad para responder a las necesidades sanitarias de la población, vigilancia, participación y las intervenciones intersectoriales.

Un acuerdo entre sectores —público y privado— estaría, según el ministro Atallah, supervisado por la OPS, que participaría con asesoría y capacitación.

La integración de entidades comunitarias, la escuela misma con instrucciones acerca de la forma de alimentarse de manera inteligente, tal vez sean elementos a considerar en este plan de fijar por fin la atención primaria en salud en el país, que el ministro Atallah ha anunciado para mediados del año que viene.

Si hemos de vivir más en promedio, como se proponen las autoridades, debemos de ser más sanos y esto es posible con hábitos saludables de vida, entre los que se encuentran la alimentación apropiada, atenciones oportunas y una vida física activa.

Etiquetas

Artículos Relacionados