- Publicidad -

La adolescencia se alarga hasta los 30, según la neurociencia

  • El estudio no analizó a hombres y mujeres por separado, pero se plantearán cuestiones como el impacto de la menopausia

Investigaciones apuntan a que la adolescencia se extiende hasta los 30 años.
Investigaciones apuntan a que la adolescencia se extiende hasta los 30 años.

El cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años, afirma un grupo de científicos.

Los hallazgos forman parte de un estudio en el que participaron alrededor de 4.000 personas de hasta 90 años, quienes se sometieron a escáneres que mostraron las conexiones entre sus neuronas.

Investigadores de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, demostraron que el cerebro permanece en la fase adolescente hasta los 30 años, cuando alcanzamos nuestro máximo potencial.

Afirman que los resultados podrían ayudarnos a comprender por qué el riesgo de sufrir trastornos de salud mental y demencia varía a lo largo de la vida.

El cerebro cambia constantemente en respuesta a nuevos conocimientos y experiencias, pero la investigación demuestra que no se trata de un patrón uniforme desde el nacimiento hasta la muerte.

"El cerebro se reconfigura a lo largo de la vida. Siempre está fortaleciendo y debilitando conexiones, y no sigue un patrón estable; hay fluctuaciones y fases de reconfiguración cerebral", declaró Alexa Mousley, de la Universidad de Cambridge, a la BBC.

Algunas personas alcanzarán estos hitos antes o después que otras, pero los investigadores afirmaron que era sorprendente la claridad con la que estas edades se destacaban en los datos.

Te puede interesar leer: ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

Estas son las cinco fases cerebrales:

  • Infancia: del nacimiento a los 9 años
  • Adolescencia: de los 9 a los 32 años
  • Edad adulta: de los 32 a los 66 años
  • Envejecimiento temprano: de los 66 a los 83 años
  • Envejecimiento tardío: de los 83 años en adelante.

Estos patrones solo se han revelado ahora gracias a la cantidad de escáneres cerebrales disponibles en el estudio, publicado en la revista Nature Communications.

Las cinco fases del cerebro

Infancia: Este primer período es cuando el cerebro crece rápidamente de tamaño, pero también se debilita la sobreabundancia de conexiones entre las neuronas, llamadas sinapsis, creadas al comienzo de la vida.

Durante esta etapa, el cerebro se vuelve menos eficiente. Funciona como un niño que deambula por un parque, yendo a donde le apetece, en lugar de ir directamente de A a B.

Adolescencia: Esta etapa cambia abruptamente a partir de los 9 años, cuando las conexiones cerebrales experimentan un período de eficiencia desmesurada. "Es un cambio enorme", afirmó Mousley, describiendo el cambio más profundo entre las fases cerebrales.

Este es también el momento en el que existe el mayor riesgo de aparición de trastornos de salud mental.

Como era de esperar, la adolescencia comienza alrededor del inicio de la pubertad, pero esta es la evidencia más reciente que sugiere que termina mucho más tarde de lo que suponíamos. Se creía que se limitaba a la adolescencia, antes de que la neurociencia sugiriera que continuaba hasta los 20 y ahora a principios de los 30.

Esta fase es el único período del cerebro en el que su red neuronal se vuelve más eficiente. Mousely afirmó que esto respalda muchas mediciones de la función cerebral que sugieren que alcanza su punto máximo a principios de los 30, pero añadió que era "muy interesante" que el cerebro se mantuviera en la misma fase entre los 9 y los 32 años.

Edad adulta: A continuación, llega un período de estabilidad para el cerebro, que entra en su etapa más larga, con una duración de tres décadas.

El cambio es más lento durante esta etapa en comparación con el auge anterior, pero aquí vemos cómo las mejoras en la eficiencia cerebral se invierten.

Mousely explicó que esto "se alinea con una meseta de inteligencia y personalidad" que muchos de nosotros habremos presenciado o experimentado.

Envejecimiento temprano: Esto comienza a los 66 años, pero no es un declive abrupto y repentino. Se producen cambios en los patrones de conexiones en el cerebro.

En lugar de coordinarse como un todo, el órgano se va separando cada vez más en regiones que trabajan estrechamente entre sí, como miembros de una banda que empiezan sus propios proyectos en solitario.

Aunque el estudio analizó cerebros sanos, esta también es la edad en la que comienzan a manifestarse la demencia y la hipertensión, que afectan la salud cerebral.

Envejecimiento tardío: A los 83 años, entramos en la etapa final. Hay menos datos que para los otros grupos, ya que encontrar cerebros sanos para escanear fue más difícil. Los cambios cerebrales son similares a los del envejecimiento precoz, pero aún más pronunciados.

Mousely comentó que lo que realmente le sorprendió fue la buena concordancia entre las diferentes edades y muchos hitos importantes, como la pubertad, los problemas de salud posteriores e incluso los grandes cambios sociales a principios de los 30, como la paternidad.

Un estudio interesante

El estudio no analizó a hombres y mujeres por separado, pero se plantearán cuestiones como el impacto de la menopausia.

Duncan Astle, profesor de neuroinformática en la Universidad de Cambridge, afirmó: "Muchas afecciones neurológicas, de salud mental y del desarrollo neurológico están relacionadas con la configuración cerebral. De hecho, las diferencias en la configuración cerebral predicen dificultades con la atención, el lenguaje, la memoria y una gran variedad de comportamientos".

La profesora Tara Spires-Jones, directora del centro para el descubrimiento de las ciencias del cerebro en la Universidad de Edimburgo, dijo: "Este es un estudio muy interesante que destaca cuánto cambia nuestro cerebro a lo largo de la vida".

Añadió que los resultados encajan bien con nuestra comprensión del envejecimiento cerebral, pero advirtió que no todos experimentarán estos cambios en la red cerebral exactamente a la misma edad.

Fuente: BBC Mundo

Etiquetas

BBC MUNDO

Artículos Relacionados