Santo Domingo.-La Junta Central Electoral asumirá la defensa del país en los organismos internacionales en los que se acuse a la República Dominicana de negarles o quitarles la nacionalidad dominicana a personas que según la Constitución y las leyes les corresponda y manifestó que revisará cada caso que se presente en el país.
El organismo inició las coordinaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores para evitar que el país sea condenado por falta de una defensa desde las primeras fases de los procesos, señalando que la institución no ha realizado ninguna acción tendente a anular la nacionalidad dominicana concedida a personas a las que legítimamente les corresponda.
Los miembros de la Junta Central Electoral han sostenido encuentros con representantes de esos organismos internacionales en el país, el Centro Bonó (Centro de Jesuitas para Refugiados) y el Movimiento de Mujeres Domiíico-Haitiana (MUDHA), que dirige Sonia Pierre.
El organismo señala que no tiene ninguna intención de negar la nacionalidad dominicana y documentos a los que legalmente les corresponda.
Dispuso revisar cada caso, a la luz de la ley, para corregir cualquier error que pudiera existir. Eso viene acompañado con su decisión de encarar las acusaciones que se le formulen al país en los organismos internacionales.
La activista Sonia Pierre afirmó ayer a EL DÍA que presentaron a la Junta más de 300 casos, sin embargo, el organismo reiteró que son apenas unos 120, pero que está dispuesto a recibir para revisar los casos que se presenten.
Sin embargo, 120 o 300 dista mucho de las decenas de miles que se han denunciado.
Pierre insistió en que son miles de casos las personas de ascendencia haitiana a las que se les niega la documentación como dominicanos.
Al preguntársele que porqué presentaron tan pocos expedientes ante el pedido de la Junta señaló que buscan sustentarlos adecuadamente antes de presentarlos. Aunque las organizaciones defensoras de los haitianos llevan años denunciando a la República Dominicana, ante el pedido de la Junta Central Electoral Sonia Pierre señaló que ahora están recabando los documentos para sustentar los casos.
Pierre afirma que ha tenido dificultades porque muchos de esos documentos están en el Consejo Estatal del Azúcar, donde según ella tienen todos los expedientes en un furgón atrás y no tienen un personal ahí para buscar esos documentos.
Indicó que esa es la principal traba para obtener los documentos ante el requerimiento hecho por la Junta.
Suspendidas 36 mil cédulas extranjeros
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió suspender 36 mil 453 cédulas a extranjeros porque no estaban legalizadas.
Roberto Rosario, presidente de la JCE, dijo que a partir de enero darán a conocer los requisitos para que esos extranjeros se pongan al día, en vista de que algunos no han renovado hasta por 12 años.
Por esa situación la JCE ha dejado de cobrar sumas millonarias al no recibir el pago de esos impuestos.
Desde 1998 a 2010 unos 43 mil 216 extranjeros residen en el país.
Asimismo, Roberto Rosario dijo que firmarán un convenio con la Dirección Nacional de Migración para que esos extranjeros que residen en el país regularicen su situación.
Las cédulas suspendidas son de ciudadanos de distintos países del mundo que residen en la República Dominicana.