Juneteenth: conmemorando la emancipación

Juneteenth: conmemorando la emancipación y la conexión histórica con RD

Juneteenth: conmemorando la emancipación y la conexión histórica con RD

* Patricia Aguilera es la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos 

Por: Patricia Aguilera

Diariamente, al entrar en la Embajada de los Estados Unidos de camino a mi oficina, contemplo los retratos de tres hombres brillantes: John Mercer Langston, Ebenezer Bassett y Frederick Douglass. Fueron los tres primeros encargados de Negocios de los Estados Unidos en la República Dominicana. Todos profesionales consumados, activos en la larga, dura y finalmente victoriosa lucha contra la esclavitud en mi país, y todos afroestadounidenses.

Hoy, 19 de junio, recordamos el día de 1865 en que las últimas personas sometidas a esclavitud en los Estados Unidos recibieron la noticia de que las leyes del país habían cambiado y su esclavitud había llegado a su fin. Tras siglos de opresión, una larga y terrible guerra civil y el arduo trabajo de abolicionistas como Frederick Douglass, aproximadamente cuatro millones de hombres, mujeres y niños eran ahora libres. En el 2021 el presidente Biden declaró el 19 de junio como «Juneteenth», un día festivo federal para recordar y celebrar en todo los Estados Unidos.

La lucha por la emancipación es un vínculo entre los Estados Unidos y la República Dominicana. Incluso antes del fin de la esclavitud en los Estados Unidos, los afroestadounidenses encontraron la libertad aquí, en esta hermosa isla. Miles de ellos encontraron refugio en Samaná y construyeron una nueva vida. Sus descendientes viven allí aún hoy. El compromiso con la libertad se encuentra presente en el ADN de nuestra relación bilateral que celebra 140 años.

Nuestra experiencia compartida con la esclavitud y la opresión, así como nuestra lucha conjunta por la libertad, nos convierten en aliados más fuertes en la defensa de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Para unirse al Consejo de Derechos Humanos de las ONU, el Gobierno dominicano, colocó al centro de su campaña la figura de Fray Antonio de Montesinos, quien se pronunció en contra de la esclavitud y la opresión del pueblo taíno. Nos enorgullece colaborar con el Gobierno dominicano en nuestras responsabilidades compartidas en este organismo de las Naciones Unidas, tanto por nuestra labor de abogacía en el extranjero así como por la importancia de reflejar los ideales de Fray Antón de Montesinos y Frederick Douglass en nuestros respectivos países.

En este día exhortamos a los estadounidenses a reflexionar sobre la importancia de la emancipación y la lucha constante por la igualdad que todavía existe en los Estados Unidos y en todo el mundo. Hemos recorrido un largo camino, pero aún queda mucho por hacer. Sé que el pueblo dominicano comparte nuestros sueños de un futuro para todos lleno de libertad y oportunidades, y ha sido un placer trabajar juntos para lograrlo.

El legado de mis predecesores sigue vigente al día de hoy. Al celebrar Juneteenth, recordemos los sacrificios de quienes lucharon por la libertad y alcemos nuestras voces en apoyo a quienes siguen luchando por un mundo más justo e igualitario.

¡Que resuene la libertad!

* Patricia Aguilera es la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos



Noticias Relacionadas