Jóvenes se perjudican por forma de hablar

Santo Domingo.-Igual que con la apariencia física, muchos jóvenes se han perjudicado en el ámbito laboral por hablar de manera inadecuada utilizando palabras que no son apropiadas en determinado momento.
La nueva forma de comunicarse de algunos jóvenes no representa una revolución para el idioma, sino lo contrario, una involución.
Así lo expresó el profesor de Lengua Española Rafael Peralta Romero, quien señaló que la revolución es un movimiento que va hacia delante para resolver o cambiar determinadas situaciones, mientras que la involución es un proceso que retrocede y eso estaría pasando con el lenguaje en estos momentos.
Considera que la mayoría de los jóvenes está asumiendo modalidades en el uso de la lengua que a la corta o a la larga les perjudica y le hacen erosiones y laceraciones al lenguaje, porque no solo se pronuncian verbalmente, sino que también escriben de la misma manera.
Llamado a jóvenes
Llamó a los jóvenes a hacer conciencia de que la lengua es un bien de todos y quienes estudian tienen la obligación no solo de conocerla, sino también de preservarla y respetarla.
Explicó que desde el nacimiento de un niño los padres tienen que enseñarle a decir cada cosa, por lo que se aboca a un proceso de captación del mundo y a través de la palabra llegará a conocerlo.
Peralta Romero indicó que en determinados ambientes los muchachos asumen actitudes como si fuera una rebeldía, aunque en muchos casos nunca han escuchado a sus padres expresarse de tal manera.
Dijo que no es necesario en el idioma español escribir palabras con letras incorrectas (pork; kien…), porque el idioma mantiene su personalidad y su fisonomía.
Posiciones encontradas
Entre algunos estudiosos del lenguaje consultados por EL DÍA existen posiciones encontradas respeto al tema de comunicación adoptado por una nueva generación de jóvenes.
El periodista y lingüista Luis Pérez Casanova sostiene que en vez de afectar las diferentes modalidades de la comunicación lo que hacen es enriquecer el lenguaje.
Señala que esas particularidades son propias de todos los idiomas y no representan una amenaza para la lengua, ya que la comunicación no está sujeta a una regla fija, sino que es dinámica y el principio de la necesidad es lo que hace que la gente acuda a nuevos términos y expresiones para entenderse.
Yo no veo que esas expresiones signifiquen ningún tipo de amenaza para el idioma, desde mi punto de vista lo que hacen es marcar una tendencia que los Estados van a tener necesariamente que tomar en cuenta, porque ayudan la comunicación y facilitan el entendimiento, no lo dificultan.
Dos muchachos se entienden más fácil entre ellos que un muchacho y un adulto, porque ellos tienen sus propias normas y su sistema de comunicarse, expresó.
Indicó que esa es la forma que tiene la gente de comunicarse, por lo que muchos de esos términos han sido asimilados.
Padres se adaptan a hijos
Para el abogado Gabriel de la Cruz, la forma de hablar de las nuevas generaciones es producto de la época, por lo que los padres deben aceptarla, ya que es la manera de comunicarse que tienen los muchachos en la actualidad.
Expresó que siempre ha existido que los jóvenes se comuniquen de manera diferente entre ellos.
Los lenguajes se usan de acuerdo a la circunstancia y el tiempo, porque antes se hablaba de una forma y hoy de otra, entonces los hijos utilizan un lenguaje y tenemos que aceptarlos como ellos hablan, señaló.
Mientras que una madre expresó sentirse sorprendida cuando su hijo mayor, de 13 años, llegó un día de la escuela y le habló con frases que ella no le había escuchado a él.
Quedé asombrada cuando llegó a la casa y me dijo, klk mami.
Julio Ángel Matos (El Supremo)
¿Por qué utilizan esas expresiones en sus canciones? Nosotros usamos esa forma de hablar porque tenemos que expresarnos como a la gente que nos escucha le guste, porque el que habla serio siendo rapero le dicen que no es rapero.
¿Te entienden tus padres al hablarles con ese estilo? Mis padres ya están tan acostumbrados que hasta ellos hablan así, ellos mismos de vez en cuando tiran sus versos y tienen su forma de hablar al estilo de nosotros.
¿Cómo cree que aportan a la sociedad? Hacemos música para jóvenes adolescentes, no todo tipo de personas mayores escuchan este género, pero hay muchos que sí, porque saben que lo que estamos haciendo es como un mundo entre nosotros y en un futuro muchos hablarán de esta manera.
¿Ser rapero exige esas condiciones? Cuando uno tiene un flow de rapero también debe tener flow en el estilo de hablar. Eso es simplemente una forma de buscar cómo llegarle a la gente y que le guste.
¿Dame una opinión del contenido de esa música? Dicen que esta música daña el lenguaje y quieren atribuirle muchas cosas malas pero no es cierto.
Etiquetas
Artículos Relacionados