José Joaquín Norberto: De San Cristóbal al quirófano es un cirujano dominicano que inspira con su historia
Santo Domingo.– Desde su niñez en San Cristóbal, soñó con abrir corazones y caminos, y hoy el doctor José Joaquín Norberto, cirujano cardíaco dominicano radicado en los Estados Unidos, convierte su historia en un faro de esperanza.
Al publicar su primer libro, ya en su versión en español, “Muerte física y resurrección: visión de un cirujano”, Norberto se refería a los detalles de la muerte física de Jesús, enfocado desde el punto de vista de un cirujano.
Su segundo libro, “Vivencias de un cirujano cardíaco: de solo un sueño a la realidad”, puesto en circulación el pasado 20 de marzo, ofreció una mirada íntima y reflexiva sobre su trayectoria profesional, revelando cómo la fe, perseverancia y amor por la excelencia pueden romper cualquier límite impuesto por el entorno.
Esta segunda obra marcó un punto de partida para compartir no sólo su conocimiento médico, sino también las experiencias humanas detrás del bisturí, ampliando ese testimonio personal con una narrativa más profunda y cercana, donde las anécdotas, los desafíos y los momentos decisivos se convierten en lecciones de vida.
Este nuevo libro, afirma, inspira a quienes persiguen una meta con determinación, mostrando que los sueños de un niño de pueblo pueden convertirse en una historia de éxito universal.

¿Qué lo inspiró a escribir este libro y cuál fue el proceso detrás de su creación?
Mis seguidores en redes sociales me motivaron, por años he escrito anécdotas y relatos variados: desde eventos cotidianos y momentos jocosos, hasta reflexiones sobre crecimiento personal.
Me di cuenta de que había narrado mi vida en pequeñas historias que conectaban con quienes las leían.
El libro, entonces, se fue escribiendo solo con el paso del tiempo, alimentado por esa necesidad colectiva de leer sobre optimismo, superación y fe en uno mismo.

¿Alguna situación en particular lo motivó a contar su historia?
Sí. Desde muy pequeño decidí que quería ser cirujano cardíaco, y supe que el camino sería difícil. Muchos no creían que lograría siquiera pasar los exámenes para formarme en Estados Unidos. Aun así, persistí y logré completar los entrenamientos en cirugía general y cardíaca.
Quise contar mi historia para motivar a quienes sueñan en grande, incluso si el entorno es hostil o desalentador.
¿Cuál es el mensaje principal que desea transmitir?
El mensaje central es de superación y búsqueda de la excelencia. Vivimos en un entorno donde el negativismo y conformismo muchas veces apagan talentos extraordinarios.
Mi llamado es a no dejarse vencer por ese ambiente y apostar por el máximo desarrollo de nuestras capacidades, por uno mismo y la sociedad.
¿Cómo influye su experiencia personal en la narrativa del libro?
Muchísimo. Recuerdo dos momentos que marcaron mi vida: uno fue un sermón sobre la parábola de las bolsas de oro, que me inspiró a desarrollar mis talentos al máximo; el otro, fue ver por televisión una cirugía a corazón abierto, algo que me impactó profundamente y me hizo decidir que sería cirujano cardíaco. Esos momentos son la base emocional de esta obra.
¿Qué impacto espera que tenga en los estudiantes de medicina?
Ya está teniendo efecto. Una joven cercana a mí me confesó que el libro la ayudó a cambiar su actitud ante los estudios y a comprometerse con la excelencia.
Esta historia demuestra que un niño de pueblo, con esfuerzo y enfoque, puede lograr lo que se proponga. Mi mensaje para ellos es claro: si yo lo logré, tú también puedes.
Muy personal
— Sus pasiones
Norberto afirma que la medicina puede ser intensa y estresante, siendo la escritura y la música sus espacios de liberación mental, donde canalizo emociones de forma distinta.
Les invitamos a leer: Santiago Martínez Briceño es el primer dominicano en ser nominado al Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología
Etiquetas
Artículos Relacionados