Por: Virgilio Lora Gómez
Santo Domingo.- José Eliseo Rivera Damirón, conocido cariñosamente como “Checheo”, es un reconocido publicista dominicano que cuenta con 52 años dedicados al servicio de la comunicación. A lo largo de su destacada trayectoria, ha dejado una huella profunda en la publicidad nacional al exaltar el amor por la identidad y la cultura dominicana.
Si algo define el valor de este profesional, con más de medio siglo en la propaganda y 32 años al frente de su empresa “Staff Publicidad”, es su capacidad de vender nuestra cultura y patriotismo a través de campañas y comerciales que celebran lo dominicano.
Hijo de dos grandes figuras del arte nacional —el maestro Luis Rivera y Casandra Damirón, cantante, bailarina y folclorista conocida como “La Soberana de la Canción”—, Checheo creció rodeado de música, disciplina y amor por la cultura. En honor a su madre, en 1983 se instituyeron los Premios Casandra, hoy conocidos como Premios Soberano, otorgados por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

Educado en el Colegio Luis Muñoz Rivera, desde temprana edad mostró inclinación por la música. A los ocho años ya tocaba guitarra y aprendía piano bajo la guía de su padre. “Por ser hijo de un gran músico, mis profesores me exigían mucho. A esa edad ya sabía solfeo y entonación”, recuerda con nostalgia.
La disciplina familiar era un valor inquebrantable inculcado por sus padres a los tres hermanos: Papito Moreta Damirón (fallecido), José Eliseo (Checheo) y Luisa Rivera Damirón. “En casa había que estar bañados y sentados a la mesa para esperar a papá y comer en familia. Tuvimos una educación muy estricta, pero hoy agradezco a Dios infinitamente por ello”, comenta Rivera Damirón.
Aunque la música fue su primera pasión, decidió estudiar Administración de Empresas, siguiendo el consejo de sus padres, quienes insistieron en que debía obtener un título universitario.
Recuerda su infancia durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, una época marcada por la represión y la vigilancia. Su madre trabajaba en La Voz Dominicana (canal 4), donde recibía visitas de opositores al régimen, lo que marcó profundamente su visión de la libertad y la expresión artística.
Su padre, Luis Rivera, fue director de la Banda de Música de la Policía Nacional y alcanzó el rango de capitán. En 1966, con tan solo 16 años, Checheo comenzó a trabajar como director de cámaras en los canales Rahintel 7 y 11, la primera planta televisora privada que operaba en el Centro de los Héroes. Así se convirtió en uno de los productores de televisión más jóvenes de su época.
Su incursión en la publicidad se dio gracias a la influencia de su madre y del entonces presidente Miguel Barceló, quien le abrió las puertas de la agencia Young & Rubicam Damaris. Desde entonces, Checheo ha sido testigo y protagonista de la evolución de la publicidad dominicana.
Con una mirada crítica, reconoce que la publicidad actual tiende a homogeneizarse, repitiendo fórmulas y estilos, pero celebra la llegada de una nueva generación de creativos que están aportando frescura, innovación y nuevos valores a la industria.
A sus 74 años, José Eliseo Rivera Damirón continúa activo en el mundo de la publicidad y se mantiene al día con las nuevas tendencias musicales y tecnológicas. “Creo que la clave del éxito y la permanencia en esta industria es la preparación constante”, afirma con convicción.Este artículo fue publicado originalmente en El Día