- Publicidad -

Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras: un compromiso renovado

  • Fomentar la educación médica de vanguardia y la mejora continua de la atención en el país. Novedad. Busca impulsar la mejora para el tratamiento y la creación de una red nacional para la atención del ACV.

Desde el 2003, Cedimat realiza la Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, el cual se ha consolidado como el principal evento académico de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), uniendo cada año a destacados especialistas nacionales e internacionales en torno a los más importantes avances en la medicina moderna.

Edwina Luna, neuróloga vascular y coordinadora de la Unidad de ACV de Cedimat , explica que a cada edición se ha centrado en una temática específica, con un enfoque innovador que abarca desde los avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hasta los desafíos éticos y científicos del presente.

En esta vigésima edición, que se celebrará los días 6 y 7 de noviembre de 2025, en el hotel Catalonia Santo Domingo, el encuentro estará dedicado al tema “Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas”, reafirmando el compromiso de Cedimat con la educación médica de vanguardia y la mejora continua de la atención en República Dominicana.

Legado y tributo Instituidas en homenaje al neurorradiólogo dominicano Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, estas jornadas son un tributo a su legado científico y humano. Reconocido como pionero de la
neurorradiología moderna, el Dr. Taveras fue un visionario que inspiró generaciones de médicos y elevó el prestigio de la medicina dominicana a nivel internacional.

En ese mismo espíritu, Cedimat continúa su misión de impulsar la excelencia, la investigación y la innovación médica en beneficio de la sociedad.

Un programa integral ACV

Durante los dos días del evento, se desarrollarán siete módulos científicos que cubrirán todo el espectro del manejo del ACV: desde el reconocimiento temprano y la atención prehospitalaria, hasta las estrategias de prevención secundaria, el tratamiento endovascular y la rehabilitación funcional.

Entre los temas a destacar figuran la evaluación neurológica inicial, el uso de neuroimagen avanzada, tratamiento de reperfusión aguda: trombólisis y trombectomía, el manejo de factores de riesgo vascular y las complicaciones pos-ACV, como la epilepsia, la demencia vascular y los trastornos emocionales.

El programa cerrará con un bloque dedicado a la neurorrehabilitación temprana y la reintegración del paciente a la vida cotidiana, reafirmando el mensaje de esperanza que inspira el lema de esta edición: “Hay vida después de un ACV”, el cual sera impartido por el periodista Félix Vinicio Lora, sobreviviviente de está patología.

Expertos y líderes locales

Este año, la jornada contará con la participación de cuatro reconocidos expositores internacionales cuyas investigaciones y experiencia han transformado el manejo del accidente cerebrovascular (ACV) en distintos países.

Entre ellos se encuentran los doctores Juan Cirio (Argentina), especialista en neurología vascular; Violiza Inoa (Estados Unidos), experta en terapia endovascular; Nelson Novarro (Panamá), referente en protocolos de atención prehospitalaria y coordinación de “código ictus”; y Ryna Then (dominicana residente en Estados Unidos), especialista en neurología vascular, quienes abordaran las más recientes actualizaciones en el manejo del ACV.

La ceremonia inaugural reunirá a las principales autoridades del sistema de salud nacional, incluyendo al ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, y al doctor Juan Carlos di Grazia, representante del Sistema Nacional de Emergencias 911; asimismo, tendrán un panel de apertura titulado “El manejo y tratamiento del ACV en la República Dominicana: logros, retos y oportunidades de mejora con visión
internacional”, el cual estará moderado por Edwina Luna, neuróloga vascular y coordinadora de la Unidad de ACV de Cedimat, junto al Dr. Francisco Méndez, subdirector médico y coordinador de Emergencia de Cedimat, ambos reconocidos referentes nacionales en el manejo integral del ACV.

Las palabras de bienvenida estarán a cargo de los especialistas Antonio Villegas, director médico de Cedimat, y Luis E. Suazo, neuro cirujano endovascular, presidente de la Sociedad de Neurointervención y Neurología vascular y coordinador científico de la jornada.

Su participación, junto a otras destacadas figuras del sector salud, reafirma el compromiso institucional de Cedimat con la mejora de los tiempos de respuesta ante emergencias cerebrovasculares como el ACV y con la formación de una red nacional para el tratamiento oportuno de esta patología.

Un legado que trasciende generaciones

La Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras es mucho más que un encuentro académico: reafirma el compromiso de Cedimat con la innovación médica y el bienestar de la sociedad dominicana,
en está ocasión, busca impulsar la mejora para el tratamiento y la creación de una red nacional para la atención del ACV que conecte hospitales, especialistas y servicios de emergencia.

Cada edición fortalece el sueño de un sistema de salud más humano, preparado y solidario, donde el conocimiento se transforma en esperanza para miles de pacientes

Etiquetas

Artículos Relacionados