- Publicidad -

- Publicidad -

Joe Biden: el futuro de Haití depende del retorno a la gobernabilidad democrática

Soldados kenianos descienden de un avión   en el aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, portando una bandera de su país.  EFE
Soldados kenianos descienden de un avión en el aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, portando una bandera de su país. EFE

Puerto Príncipe, Haití.-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfatizó ayer que el pueblo haitiano merece sentirse seguro en sus hogares, construir una vida mejor para sus familias y disfrutar de libertades democráticas, y reiteró que el futuro de Haití depende del retorno a la gobernabilidad democrática, aunque reconoce que es posible que estos objetivos no se logren de la noche a la mañana, confía en que la misión brinda la mejor oportunidad de lograrlos.

“Con el firme apoyo de Estados Unidos, fuerzas de Kenia parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad llegaron a Haití para comenzar un esfuerzo que traerá el alivio tan necesitado para los haitianos.

La violencia pandillera rampante ha dado muerte o lesionado a miles de niños, mujeres y hombres. Más de medio millón de personas han quedado desplazadas.

La violencia de género está generalizada, dado que las pandillas impiden el acceso a los abastecimientos críticos, casi cinco millones de haitianos enfrentan hoy inseguridad alimentaria”, resaltó Biden mediante un comunicado.

Indicó que la misión apoyará a la Policía Nacional de Haití al incrementar esta sus operativos contra las pandillas, mejorar su capacidad para mantener la seguridad pública y garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan.

“Y hemos trabajado con Kenia y otros asociados para integrar una decisivamente importante rendición de cuentas y medidas de supervisión en esta misión”, expresó el mandatario, al felicitar y manifestar profundo También manifestó agradecimiento a todos los países que han comprometido personal y apoyo financiero para esta misión que llegará a contar con un personal multinacional de 2,500 personas, dirigida por Kenia e incluyendo a Benín, Jamaica, Bahamas, Belice, Barbados, Antigua y Barbuda, Bangladés, Argelia, Canadá, Francia, Alemania, Trinidad y Tobago, Turquía, el Reino Unido y España.

Etiquetas

Artículos Relacionados