- Publicidad -

- Publicidad -

Jet Set: la tragedia no natural más devastadora en la historia dominicana

El Día Por El Día
Jet Set: Donde la fiesta se convirtió en escenario de dolor
📷 Jet Set: Donde la fiesta se convirtió en escenario de dolor. Archivo

SANTO DOMINGO.- La noche prometía música, alegría y baile. El legendario merenguero Rubby Pérez se presentaba en el icónico centro de diversión Jet Set, en el corazón del Distrito Nacional. Pero lo que debía ser una fiesta terminó en horror.

Las losas mayores y trozos de las vigas ya fueron retirados del Jet Set.


A las 12:17 de la madrugada del lunes 8 de abril de 2025, el techo del establecimiento colapsó repentinamente, sepultando bajo toneladas de concreto, hierro y equipos a cientos de personas que se encontraban en el lugar. Hasta el momento, se reportan 221 personas fallecidas y 189 heridas, algunas de ellas en estado crítico.

jet set-discoteca jet set-escombros-derrumbe
Los escombros han sido retirados casi en su totalidad.


La tragedia ha quedado registrada como la mayor no causada por fenómenos naturales en la historia de la República Dominicana. Nunca antes un suceso en tiempos de paz había dejado un saldo tan devastador. La cifra de víctimas aún es preliminar y podría aumentar en las próximas horas debido a que varios de los heridos permanecen en estado crítico.

No se ha confirmado si dentro del conteo oficial se incluyen a las cuatro personas que fueron rescatadas con vida entre los escombros, pero que posteriormente fallecieron en centros médicos, entre ellas el pelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de Montecristi, Nelcy Cruz, cuyas muertes han conmocionado aún más a la sociedad dominicana.

El lugar quedó reducido a escombros. Solo las cuatro paredes permanecen en pie. Equipos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Policía Nacional y unidades del 9-1-1 trabajaron durante más de 48 horas para remover los escombros.

Las primeras horas se enfocaron en el rescate de posibles sobrevivientes, mientras que en la segunda fase se concentraron en la extracción de cadáveres. Una pala mecánica removía escombros desde el interior, y dos grúas retiraban las estructuras más pesadas. El espectáculo era desolador: zapatos, teléfonos, carteras, ropa dispersa entre pedazos de concreto y hierro retorcido.

La magnitud de esta tragedia supera con creces otras que, hasta ahora, ocupaban lugares sombríos en la historia nacional. La más cercana en términos de víctimas es el incendio de la cárcel pública de Higüey, ocurrido el 7 de marzo de 2005, cuando un motín provocó un fuego devastador. En medio del hacinamiento extremo, 136 reclusos murieron, la mayoría por asfixia. A pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo la mayor tragedia carcelaria del país.

Otra que marcó a generaciones fue el accidente del vuelo 603 de Dominicana de Aviación, el 15 de febrero de 1970. El avión, un DC-9-32, se precipitó al Mar Caribe poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Las Américas rumbo a San Juan, Puerto Rico.

Murieron las 102 personas a bordo: 97 pasajeros y 5 tripulantes. Entre las víctimas estaban el campeón mundial de boxeo Teófilo “Teo” Cruz, su esposa e hijos, así como integrantes de la selección femenina de voleibol de Puerto Rico.

Más reciente en la memoria nacional está la explosión ocurrida en San Cristóbal el 14 de agosto de 2023, que dejó 37 muertos y más de 50 heridos. Se trató de una explosión urbana sin precedentes, atribuida a una acumulación de gases en un establecimiento comercial del centro del municipio, que destruyó edificaciones circundantes y sumió a toda una ciudad en el caos.

Las cifras hablan por sí solas: la tragedia de Jet Set casi duplica el número de víctimas fatales del segundo evento más mortífero..

El país está de luto. Familias enteras lloran. El eco de la música que debía sonar esa noche quedó sepultado por el estruendo del colapso.

Decenas de familias hoy están en proceso de recepción de los cuerpos sin vida de las víctimas mortales para preparar las honras fúnebres.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados