- Publicidad -

- Publicidad -

«Aún duele»: El drama humano detrás del desplome en Jet Set llega a los tribunales

aracelis jet set
📷 Aracelis Santana una de las victimas de la tragedia del Jet Set. Guillermo Burgos.

Santo Domingo.- Aracelis Santana llegó al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en silla de ruedas. Tenía la mirada baja, el rostro pálido, la pierna derecha enyesada, y el alma aún atrapada en la noche en que su vida cambió para siempre.

Esa madrugada, el techo de la discoteca Jet Set se desplomó, dejando un saldo de 236 personas muertas. Ella sobrevivió. Pero a un costo.

La audiencia de coerción

Este martes, el Primer Tribunal Colegiado conocerá la medida de coerción contra Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del icónico centro nocturno.

La justicia empieza a andar y con ella, una procesión de víctimas rotas que buscan más que culpables: buscan respuestas.

Lea también: Remodelaciones al Jet Set fueron realizadas sin los permisos correspondientes, afirma el Ministerio Público

«Esto ha tocado la fibra de todo el pueblo dominicano», aseguró Radamés Vázquez, abogado representante de varias de las víctimas, a su llegada al tribunal.

El abogado Dr. Radamés Vázquez.

En su maletín lleva seis demandas, la de Aracelis, la de Víctor de la Cruz, Marisol Chalas, Jacqueline Castro, un médico y un ciudadano haitiano que perdió la vida entre los escombros.

La escena en la sala

Algunos familiares portan fotografías, otros apenas pueden hablar del dolor.

El abogado Vázquez, al ser preguntado si está de acuerdo con la solicitud de prisión preventiva del Ministerio Público para los hermanos Espaillat, dijo que sí.

«Incluso yo iría más lejos: este caso debe ser declarado complejo por la magnitud de lo ocurrido. El país entero está a la espera de una decisión que honre la memoria de los muertos y alivie el sufrimiento de los vivos”.

El Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva como medida de coerción, alegando riesgo de fuga y el peso de las pruebas en contra de los dueños del Jet Set.

Mientras tanto, algunos juristas discuten si debe tipificarse como homicidio voluntario, dadas las implicaciones que podrían agravar las penas.

En medio del proceso judicial, las víctimas siguen sumando sus voces al reclamo de justicia. «No es solo por mí. Es por los que no salieron de allí», dijo Aracelis.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados