
SANTO DOMINGO.-El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, indicó que el organismo sancionador de la entidad seguirá haciendo cumplir con la ley y proseguirán adelante hasta imponer sanciones de ser necesario, en los casos de campaña electoral anticipada que se ha registrado en el país.
El presidente del órgano electoral recordó que las sanciones no se limitan a llamados de advertencia, sino que incluyen medidas de carácter administrativo, como la retención de fondos públicos, así como la inadmisión de candidaturas en caso de reincidencia. Indicó que en los casos recientes se trató de intimaciones antes de proceder con la imposición de sanciones.
Reiteró que que continuarán con su rol preventivo y sancionador, procurando mirar hacia los casos que apunten hacia el futuro, no así las vallas que permanecen de pasados procesos electorales.
Refirió que la JCE no es un verdugo en los procesos electorales y que su rol es de arbitraje.
Violación reglas exterior
En relación con los casos en donde se violenta la Ley electoral, pero que escapa la jurisdicción nacional, indicó que se procuran realizar acuerdos con las entidades de control de esos países, aunque reconoció que se trata de un tema complejo y propio de la academia.
Crimen organizado
Otro de los temas abordados en el encuentro fue el de las diferencias y errores entre las actas y el registro, lo que podría atrasar la entrega de la nueva cédula. Jáquez dijo que la JCE eliminó desde el 2021 la legalización de actas y puso en marcha un sistema de validación directa.
La directora de Registro Civil, Rhina Díaz, informó que ya se han validado 1.8 millones de registros, corrigiendo en su mayoría errores de digitación.
Mientras que la miembro titular de la JCE, Dolores Fernández, destacó que desde 2007 la JCE asumió el rescate del registro civil y que actualmente la actualización de los datos es semanal. Dichos trabajos en el registro civil reducen a lo mínimo la ocurrencia de discrepancias.