WASHINGTON.- Negociadores israelíes y palestinos se encontraron este lunes en Washington para las primeras conversaciones de paz directas en tres años, horas después de que Estados Unidos llamara a ambas partes a negociar de «buena fe» para lograr un «compromiso razonable».
La jefa negociadora israelí, Tzipi Livni, y su par palestino, Saeb Erakat, fueron vistos llegando a la entrada principal del Departamento de Estado en Washington la noche del lunes para encontrarse con el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry.
Se prevé que Kerry -quien más temprano nombró al exembajador en Israel Martin Indyk como enviado especial para las negociaciones- sea el anfitrión de la Iftar, la cena con la que se rompe el ayuno del Ramadan, mes sagrado del islam.
El presidente Barack Obama dijo horas antes que esta instancia es «un avance prometedor, aunque quedan grandes desafíos y duro trabajo por delante».
«Lo más difícil aún está por venir en estas negociaciones y espero que tanto israelíes como palestinos aborden estas negociaciones con buena fe, con determinación y un interés sostenido», declaró.
Kerry arrancó la semana pasada, con motivo de su sexto viaje a Medio Oriente, un acuerdo para la reanudación de las conversaciones de paz congeladas desde septiembre de 2010.
Allí invitó personalmente al presidente de la Autoridad palestina, Mahmud Abas, y al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a enviar a sus representantes a Washington.
El secretario de Estado reconoció este lunes que el proceso será «difícil» e instó a ambas partes a buscar un «compromiso razonable» para poner fin al conflicto.
Israelíes y palestinos accedieron a continuar las conversaciones por al menos nueves meses, según un comunicado del Departamento de Estado. «Acordaron trabajar juntos a lo largo de ese tiempo», dijo la portavoz Jen Psaki.
«Vamos a hacer todo lo posible por llegar a un acuerdo dentro de ese marco de tiempo, pero (…) no es una fecha límite», explicó.
Las últimas negociaciones de paz fracasaron debido a la decisión de Israel de continuar la colonización en Cisjordania y Jerusalén Este.
«Va a ser muy duro y problemático», afirmó más temprano Livni a los reporteros tras una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aunque insistió en que las conversaciones son necesarias debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente.
«Es un día muy especial», declaró por su parte en Riga el presidente israelí, Shimon Peres. «Medio Oriente se encuentra en una situación tempestuosa.
Esperamos que Oriente Medio supere la tormenta y pueda lograr la paz».
El negociador palestino dijo a la AFP que «se trata de una etapa importante» y que esperan «poder tomar la oportunidad facilitada por los esfuerzos del gobierno estadounidense para lograr un acuerdo de paz durable y justo».