- Publicidad -

- Publicidad -

Iriología,  ideal para diagnosticar males 

El Día Por El Día

Santo Domingo.-La iridología o iriología es una de las prácticas de diagnóstico de diversas enfermedades más antiguas del mundo, consiste en la observación de los cambios, topografía, textura y coloración del iris.

Por medio de la examinación de éste, es posible vislumbrar la constitución corporal, debilidades innatas del individuo, nivel de salud, cambios que han ocurrido, ocurren y podrían ocurrir en el organismo como consecuencia de la forma de vida que se ha llevado, entre otros.

Esto es posible debido a que “el iris está constituido por un sinnúmero de diminutos filamentos nerviosos y estructurales que, a través del nervio óptico, del tálamo óptico, del sistema nervioso autónomo y de la médula espinal, se encuentran conectados con todos los nervios del cuerpo, de los cuales se reciben las impresiones que se registran en el iris”, señala el iriólogo Francisco Ríos.

Este tipo de medicina alternativa, gracias a la investigación y desarrollo del mapa iridial del doctor  Ignatz von Peczely, divide el iris en siete zonas concéntricas que nacen desde la pupila, y doce segmentos que se proyectan desde la pupila en un ángulo de 30 grados, representando cada una de estas zonas un órgano, sistema o parte del cuerpo.

El diagnóstico por medio de la iriología se realiza examinando el iris con una lupa y una linterna, lo que ayuda a tener una mejor visión del panorama ocular. Dependiendo del motivo de consulta, el iriólogo se fijará en ciertas características y aspectos del ojo, con lo cual se podrán determinar las zonas u órganos que están siendo afectados por agentes tóxicos, por lesiones o destrucción de tejido.

Buena recomendación

Ríos, especialista en iriología, especifica que no es lo mismo la observación del ojo izquierdo y el derecho. “Cada iris representa en áreas bien definidas las partes y órganos ubicados en cada sector del cuerpo. Por ejemplo, tenemos dos pulmones, cada uno de los cuales se refleja en su respectivo iris. 

A su vez, existen órganos, como el bazo, que se verán reflejados, por su ubicación, sólo en el iris izquierdo”, afirma. 

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.