
Los Premios Carlos Slim en Salud, que este año celebran su 18.º ciclo, buscan reconocer a investigadores e instituciones excepcionales de América Latina y el Caribe que, con su trabajo y dedicación en distintas áreas de la salud, han logrado impactar positivamente la vida de miles de personas.
Desde su creación, se han recibido 1,583 postulaciones de 23 países, y 39 instituciones e investigadores de 13 países han sido galardonados, cada uno con un reconocimiento económico de 100 mil dólares.
Convocatorias abiertas
Para el presente ciclo, la Fundación Carlos Slim abre la convocatoria en dos categorías principales:
- Premio en Salud a la Institución Excepcional
Esta categoría reconoce a instituciones públicas y privadas, sin fines de lucro, cuyos programas académicos o de trabajo en campo aporten soluciones innovadoras y eficientes en salud pública. Las áreas de impacto incluyen atención, prevención, investigación y formación de recursos humanos. - Premio en Salud a la Trayectoria en Investigación
Se premia a individuos dedicados a la investigación en salud, sin importar su formación profesional, cuya labor haya generado soluciones innovadoras para los principales desafíos de la salud pública en la región.
Las postulaciones se recibirán desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2025, a las 23:59 horas, a través del sitio web oficial www.premiosensalud.org, donde también se pueden consultar las bases y requisitos.
Evaluación y resultados
Un jurado internacional independiente, compuesto por líderes en el área de la salud, integrantes de instituciones académicas, centros de investigación, organismos internacionales y ganadores de ediciones anteriores, será responsable de evaluar las postulaciones.
Los resultados se darán a conocer a más tardar en mayo de 2026 en la página oficial, y los ganadores serán notificados personalmente por vía telefónica o electrónica.
Este reconocimiento no solo celebra la excelencia en investigación y atención sanitaria, sino que también busca impulsar iniciativas que transformen positivamente la salud pública en toda la región latinoamericana y caribeña.