
Más de 200 adolescentes vivieron una experiencia única en la primera edición del 'Día de la Ciencia para Chicas que Transforman', evento pionero organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con el objetivo de despertar el interés por la ciencia y la innovación en jóvenes de 12 a 17 años.
Este programa gratuito, que se llevó a cabo en los campus de Santo Domingo y Santiago, reunió a alumnas de centros educativos públicos y privados para acercarlas a las disciplinas científicas a través de experiencias prácticas y encuentros con investigadores.

Explorando la ciencia de manera interactiva
Las participantes disfrutaron de estaciones experimentales donde exploraron temas como Inteligencia Artificial, biología molecular e ingeniería sostenible; también recorrieron laboratorios de la universidad y conocieron historias de mujeres destacadas en las matemáticas, la nanociencia y las conexiones inteligentes.
Martha Báez, directora de Investigación e Innovación de la PUCMM, resaltó la importancia de fomentar la presencia femenina en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).
"Aunque más del 50 % de los egresados universitarios son mujeres, su representación en ingeniería y ciencias básicas es menor al 25 %. Estas disciplinas son claves para el futuro y ofrecen grandes oportunidades laborales", explicó.
Inspiración y vocaciones científicas
La ingeniera Yokasta García, investigadora de PUCMM, dirigió la estación "Bloques verdes: constructores sostenibles", donde las chicas aprendieron sobre materiales ecológicos en la construcción.
"Fue emocionante ver su determinación al descubrir que la ciencia y la ingeniería también pueden ser caminos para transformar el mundo", expresó García.
Julissa Terrero, presidenta del capítulo dominicano del Society of Women Engineers, destacó las oportunidades que la ingeniería ofrece a las mujeres.
"Queremos inspirarlas a explorar este campo, que brinda más puertas abiertas de las que imaginan, con salarios atractivos y posibilidades de crecimiento", afirmó.
Compromiso con la equidad en la ciencia
Las estudiantes realizaron prácticas científicas con el acompañamiento de expertos, en un entorno diseñado para potenciar su curiosidad e interés por la investigación.
Con esta iniciativa, indicaron, se reafirma el compromiso de la PUCMM con la equidad de género en la ciencia y el desarrollo del talento femenino en áreas estratégicas para el futuro.
La jornada concluyó con el entusiasmo de las participantes y el reconocimiento de que la ciencia es un camino abierto para todas.

Chicas en el laboratorio de anatomia de PUCMM.