
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que las personas planifican, viven y recuerdan sus viajes, desde motores de recomendación personalizados hasta sistemas predictivos de gestión de flujo turístico.
Esta transformación mejora la experiencia del usuario final y abre oportunidades concretas para que gobiernos y empresas optimicen sus estrategias, incrementen la eficiencia operativa y se posicionan en un entorno global competitivo.
En América Latina, los países comienzan a explorar cómo incorporar la IA en el núcleo de su estrategia turística nacional, apuntando a un turismo más inteligente, sostenible y centrado en datos.
En República Dominicana se lanzó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) con el objetivo de insertar al país en la cuarta revolución industrial, fortalecer su autonomía en materia tecnológica y posicionarlo como un referente regional en materia de inteligencia artificial (IA).
“Desde Red Hat creemos que la IA debe construirse sobre bases abiertas y colaborativas para ser verdaderamente transformadora.
En el sector turismo significa habilitar plataformas tecnológicas que permitan a gobiernos y empresas integrar soluciones innovadoras de manera ágil, segura y adaptable.
El enfoque de código abierto no sólo impulsa la eficiencia operativa, sino que promueve la autonomía tecnológica”, afirmó Pedro Andrés Solórzano, gerente en Red Hat.