- Publicidad -

- Publicidad -

Insistencia dominicana en ONU logra que intervención en Haití tome forma

Santo Domingo.-El Gobierno dominicano ha alcanzado lo que pudiera catalogar como su mayor logro diplomático al colocar sobre la mesa de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas su reclamo de que fuerzas internacionales intervengan en Haití para ayudar a la Policía de ese país a pacificar esa nación antes de que se produzca un desbordamiento de la violencia que traspase la frontera.

Luego de tres años de insistir, el tema de la violencia en Haití pasó de ser una referencia discursiva del presidente dominicano en el salón de la ONU a convertirse en objeto de una de las iniciativas fundamentales de ese gran cónclave diplomático, compitiendo en atención con el conflicto entre Ucrania y Rusia.

La Asamblea de la ONU que concluyó el viernes puso en agenda prioritaria para el Consejo de Seguridad la autorización de una fuerza en Haití para ayudar a la Policía a hacerle frente a las pandillas que controlan más del 70 por ciento del territorio haitiano y amenazan con derrocar al gobierno del primer ministro Ariel Henry cuando este intenta tomar decisiones contrarias a los intereses de los grupos que respaldan a las bandas criminales, responsables de miles de asesinatos, violaciones y secuestros.

Joe Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le dio mayor dimensión al planteamiento de la necesidad de una intervención internacional a Haití al exponer en su discurso que ya no se puede esperar para ejecutar esa medida.
Posteriormente el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció un aporte de cien millones de dólares para apoyo inicial a la fuerza multilateral en Haití, esfuerzo que deberá aprobar el Consejo de Seguridad.

China y Rusia flexibilizan
Otro avance diplomático fue la flexibilización de los gobiernos de China y Rusia, que por su condición de miembros permanentes del Consejo de Seguridad se hace necesaria su no objeción para la aprobación de cualquier decisión de ese organismo.

China y Rusia han puesto objeciones a autorizar la fuerza internacional en Haití, encabezada por Kenia, pero durante la presencia del presidente Luis Abinader en las Naciones Unidas, se tuvieron acercamientos para que ambas naciones entendieran la gravedad que representa para la República Dominicana la violencia en Haití y el peligro para toda la región.

Esa gestión dio como resultado una flexibilización de esos dos países frente a la propuesta de intervención. En esa misma semana el Gobierno de República Dominicana nombró a un nuevo embajador en Rusia, posición que estaba vacante desde que estalló el conflicto con Ucrania.

Abinader y Ruto
De igual manera el presidente Abinader tuvo un encuentro bilateral con el presidente de Kenia, William Ruto, país que ha decidido establecer una embajada permanente en República Dominicana como parte de sus preparativos para liderar la fuerza internacional que intervendrá en Haití.

Etiquetas

Artículos Relacionados