- Publicidad -

- Publicidad -

Santo Domingo Este crea el primer Banco de Sangre Municipal de RD

Entidades trabajan para generar la cultura de donación de sangre voluntaria y recurrente.

Santo Domingo Este crea el primer banco de sangre municipal del país para garantizar sangre segura y promover la donación voluntaria con campañas y alianzas comunitarias.

Santo Domingo. – El Concejo de Regidores de Santo Domingo Este aprobó de forma unánime el Proyecto de Resolución para la Creación del Banco de Sangre Municipal y el Fomento de la Cultura de Donación, convirtiendo al municipio en el primero del país en contar con un banco de sangre gestionado a nivel local.

La iniciativa, presentada por la regidora Aileen Decamps, fue sometida el pasado 1 de julio y colocada en agenda el 4 de julio. Contó con el respaldo de las comisiones de Salud y de Administración del cabildo, así como el apoyo de todas las fuerzas políticas representadas.

“Este es un paso histórico para Santo Domingo Este y para el país. Donar sangre es donar vida y voluntad”, expresó Decamps al agradecer el respaldo recibido y destacar el carácter transformador del proyecto, que busca fortalecer la respuesta del municipio ante emergencias y promover la donación voluntaria como política de salud pública.

Lea también: Dio Astacio anuncia torres de 50 pisos y US$3,500 millones en inversiones para SDE

El proyecto contempla la habilitación progresiva de un banco de sangre para garantizar el acceso gratuito y seguro a este recurso vital, así como la creación de una Red Municipal que integrará instituciones públicas y privadas que ya operan en el territorio

Además, prevé la formación de un Comité Interinstitucional de Donación y Salud Comunitaria, clubes de donantes, campañas educativas, un registro municipal de donantes y el uso de tecnología para geolocalizar y movilizar voluntarios en casos de emergencia.

También se establecerán acuerdos con el sector salud, educativo, la Superintendencia de Seguros y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) para asegurar la cobertura del servicio a través de las ARS.

Durante la sesión, se destacó la necesidad de articular esfuerzos con organizaciones de la sociedad civil que ya promueven la donación voluntaria, como la Red Dominicana de Sangre Voluntaria (RDSV) y la Fundación LASO, a fin de centralizar datos, optimizar recursos y fortalecer la red de apoyo comunitario.

Aunque aún no existen acuerdos formales con estas entidades, la propuesta enfatiza la importancia de integrarlas al proyecto.

La iniciativa se desarrollará en fases, iniciando con estudios de preinversión y una etapa piloto de sensibilización comunitaria a través de medios de comunicación, centros educativos y campañas visuales.

Con esta resolución, Santo Domingo Este marca un precedente en materia de salud comunitaria y en la construcción de políticas públicas centradas en la solidaridad y la protección de la vida.

Etiquetas

Artículos Relacionados