- Publicidad -

- Publicidad -

Informante de la DEA estaría implicado en asesinato de Jovenel Moise

El Día Por El Día
Informante de la DEA estaría implicado en asesinato de Jovenel Moise
📷 El empresario haitiano Rodolph Jaar tras su detención en Haití en 2013 por cargos de drogas (izquierda). Fue condenado a casi cuatro años de cárcel en Miami. A la derecha, un cartel "se busca" de Jaar emitido por la policía haitiana en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moise. Crédito: Policía Nacional d'Haiti, Dirección General de la Policía Judicial (DNPJ).

Rodolphe Jaar conocido como ‘Whiskey, exnarcotraficante e informante de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), está siendo perseguido e investigado por la policía nacional de Haití por su implicación en el magnicidio del Jovenel Moise.

«El 1 de mayo de 2000, el acaudalado empresario haitiano Rodolphe Jaar fue detenido por agentes de aduanas de Estados Unidos mientras conducía en el sur de Florida», revela Univision.

«Los agentes registraron su coche de alquiler y se incautaron de una gran cantidad de moneda estadounidense. Pero los agentes no detuvieron ni acusaron a Jaar de ningún delito, a pesar de que estaba siendo investigado por presunto blanqueo de dinero, según indican los documentos judiciales», prosigue la cadena.

Quizás le interesaría leer:

Según los documentos judiciales Jaar, propietario de un negocio de importación y exportación en Haití, llegaría a ser uno de los narcotraficantes más prolíficos de Haití, ayudando a introducir al menos siete toneladas de cocaína colombiana en el país entre 1998 y 2012.

«Para salvar el pellejo, Jaar se convirtió en informante del gobierno estadounidense para la Administración para el Control de Drogas o DEA», documenta Univision en su portal digital.

En el 2013, se declaró culpable de robar 50 kilos de la cocaína que supuestamente ayudaba a los agentes a incautar, por un valor de alrededor de un millón de dólares.

Jaar volvió a Haití Tras salir de prisión en 2016, y su nombre ha salido a la luz como uno de los sospechosos del complot para asesinar al presidente haitiano, Jovenel Moise, quien fue abatido a tiros en su habitación el 7 de julio.

Univision documenta que Jaar asistió supuestamente a una extraña reunión en Puerto Príncipe, la capital de Haití, en la que se discutió un plan, con el supuesto respaldo del gobierno de Estados Unidos, para detener a 34 empresarios y funcionarios gubernamentales haitianos implicados en el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero, utilizando agentes de la Oficina Federal de Investigación y de la Administración para el Control de Drogas.

En tanto que el Departamento de Estado niega que haya existido tal plan y la policía haitiana afirma que los nueve participantes están implicados en el complot para matar al presidente.

«No hay absolutamente ninguna verdad en las acusaciones de que el Departamento de Estado, el FBI, la DEA o cualquier otra entidad del Gobierno de Estados Unidos estuvo involucrada en este complot», le dijo un portavoz del Departamento de Estado a Univision Noticias a última hora del viernes.

La mayoría están detenidos, excepto Jaar, que es un fugitivo, y otros dos haitianos, un funcionario del Ministerio de Justicia que fue despedido este año por corrupción y un exsenador.

Sigue sin estar claro cuál fue el papel de Jaar en la reunión, qué se discutió realmente y si tuvo algo que ver con el asesinato de Moise. Tampoco se sabe si Jaar seguía trabajando como informante de la DEA después de su regreso a Haití. La DEA se negó a comentar sobre su situación en respuesta a varias solicitudes de Univision Noticias.

«Si él estaba informando al gobierno de Estados Unidos del complot para matar al presidente de Haití, tenemos la solemne obligación, incluso con los criminales, de informar al objetivo de ese complot. El presidente de Haití habría sido notificado. No podríamos haber dejado pasar algo así», dijo Mike Vigil, exjefe de la DEA para el Caribe.

La DEA ha reconocido previamente que otro de los participantes ahora detenidos trabajaba como «fuente confidencial». La DEA no nombró a la persona, pero dijo que tras el asesinato el informante se puso en contacto con sus contactos en la DEA y posteriormente se entregó a las autoridades locales, junto con otra persona.

La DEA también ha negado rotundamente cualquier implicación en el asesinato durante el cual algunos de los pistoleros gritaron «DEA» durante el ataque a la residencia del primer ministro. «Estos individuos no actuaban en nombre de la DEA», dijo.

Expertos del FBI y de Homeland Security Investigations (HSI) trabajan ahora con las autoridades haitianas para tratar de resolver el asesinato que ha desconcertado a los haitianos y a los observadores externos durante casi un mes, amenazando con desestabilizar aún más a la empobrecida nación caribeña de 11 millones de habitantes.

Los colombianos

La celebración de la reunión coincidió con la llegada a Haití de un grupo de exsoldados colombianos, actualmente detenidos, sospechosos de participar en la matanza. Dicha reunión a la que asistió Jaar podría contener pistas vitales y tiene importantes vínculos con otros elementos de la trama.

Kathleen Judge Williams

«Jaar tuvo una gran golpe de suerte aquí, y hay que reconocerlo», dijo al tribunal.

«El señor Jaar era el líder de la banda y el señor Jaar era el que tenía todas las piezas en el tablero de ajedrez», añadió la juez.

Su doble juego «perjudicó tan fatalmente» su credibilidad que los fiscales decidieron que no testificara contra Thelemaque en el juicio, señaló Williams, según la transcripción del juicio de 2016.

Univision informa que Jaar también ayudó a condenar a un policía haitiano y a su coacusado Olgaire Francois, que fue condenado a 11 años de prisión por su papel en el mismo envío de droga.

«Me sorprendió saber que el Sr. Jaar fue recompensado a pesar de que se había descubierto que había sido un doble agente y que en realidad había robado parte de la cocaína que estaba trabajando con la DEA para que fuera incautada», dijo a Univision Noticias el abogado de Francois, Curt Obront. Él estaba tan disgustado por el uso de informantes que afirma que dejó de llevar casos criminales federales.

«Sólo puedes hacer un número limitado de tratos con el diablo, Después de un tiempo tienes que dejar de hacer esos tratos y utilizar otra forma de ir tras los peces gordos», puntualiza David Weinstein, un exfiscal federal en Miami que llevó varios casos de drogas en Haití a Univision.

 

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados