
Santo Domingo .-Mientras el país se preparaba para enfrentar la amenaza de un ciclón tropical en el año 2013, unos seudometeorólogos difundían información falsa que preocupó a Edwin Olivares, subdirector del Centro de Operaciones y Emergencias (COE).
Este le pidió al meteorólogo Francisco Holguín que le ayudara a desmentir dicha noticia.
Y así nació la idea de enviar el informe del tiempo por la vía del WhatsApp con la finalidad de contrarrestarla.
Aunque esto logró su finalidad la historia no acabó ahí. Hoy día, Holguín tiene un canal de YouTube donde ofrece el estado del tiempo en un lenguaje llano, didáctico y práctico.
Además del uso de otras redes sociales con el mismo fin.
Este montecristeño es oriundo de un campo conocido como El Gómez, donde apenas hay unas 40 viviendas. Narra que es hijo de Rafael Holguín y Josefa Castillo, dos agricultores que tenían la meteorología en su cabeza por la experiencia acumulada de los años y cuando le decían que llovería eso lo podía dar por hecho.
Relata que desde pequeño él salía del paraje antes mencionado hacia el kilómetro 13 de Montecristi, El Baitoal, donde estaba la carretera Duarte, y en ocasiones eran en caballo o en un burro, “cuando no aparecía algunos de los animales tocaba a pie, ida y vuelta, sería unos 18 kilómetros diarios”.
Añade que antes de eso había que hacer las tareas del campo en la mañana, los chivos en la tarde y así sucesivamente.
Luego de concluir la educación básica pasó al liceo Francisco Billini, en Villa Vásquez, un municipio de Montecristi. Ahí la tarea era un poquito más larga, porque “en ocasiones había que caminar hasta 20, porque si no había dinero las pequeñas guaguas no se paraban”.
Así pudo finalizar el bachillerato en física y matemáticas.

Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.