- Publicidad -

Niños sin documentos vulnerables a trabajo

  • Actividad agrícola con más infantes trabajando. Acción. Niños fueron retirado de trabajo dice gobierno.

7.3 millones de niños  realizan labores remuneradas en América Latina y el Caribe.
7.3 millones de niños realizan labores remuneradas en América Latina y el Caribe.

Santo Domingo.- Unos 283 niños, niñas y adolescentes trabajaban en diferentes áreas productivas en el año 2024 y en los primeros seis meses de este año, siendo los menores sin documentos los más afectados.
Las edades de esos niños rondaban entre 5 y 17 años, siendo el tramo de 15 a 17 años en el que se identificó la mayor cantidad de niños trabajando en áreas de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, comercio al por mayor y menor; reparación de vehículos de motor y de motocicletas, y otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales.


De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, esos niños fueron retirados del trabajo infantil; 82 de ellos fueron reportados como indocumentados.

En el pasado año esa entidad identificaron 157 niños, niñas y adolescentes haciendo trabajo infantil.


Esos infantes forman parte de los 7.3 millones de niños que realizan labores remuneradas en América Latina y el Caribe, de acuerdo con estadísticas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).


Entre las provincias con mayor abuso infantil se registran Santo Domingo Oeste, Santo Domingo, Azua y Mao, Valverde.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados