- Publicidad -

- Publicidad -

Inaipi: «Atención a la primera infancia es un proceso que ha necesitado tiempo y esfuerzo»

El Día Por El Día

Santo Domingo.-El 2013 y 2014 fueron años cruciales para la Atención Integral a la Primera Infancia, por haberse dedicado a reorganizar el sector, a través de la construcción de la política de Atención Integral a la Primera Infancia.

Así lo afirmó  Alexandra Santelises, directora general del INAIPI, en la presentación del balance del presupuesto del Ministerio de Educación (MINERD) enero-junio 2015.

  Santelises aclaró que se ha abogado por que sea una política que permanezca en el tiempo y no un programa a aplicar en un tiempo específico. Durante estos dos años se formuló el modelo de atención para los niños y las niñas de 0 a 5 años, el modelo de formación y capacitación del personal de los servicios, se definió el mecanismo de funcionamiento de las redes de servicio, se realizó el diseño arquitectónico de los CAIPI, un sistema de reclutamiento y finalmente el esquema institucional del INAIPI y la formulación del anteproyecto de ley para el Sistema de Atención a la Primera Infancia.

De acuerdo al boletín presentado por el Foro Socioeducativo, ciertamente es necesario avanzar en las metas planificadas, sin embargo el “atraso” se debe a grandes pasos de avance en la concepción de un modelo nuevo para los niños, las niñas y familias de nuestro país y en definir estándares de calidad que permitieran establecer un servicio de atención integral.

 En ese sentido, Alexandra Santelises afirmó que es necesario revisar las metas propuestas en el Plan Quisqueya Empieza Contigo, pues la práctica ha venido demostrando que es un proceso complejo que debe ser guiado.

 Avances actuales

A octubre de 2015, es decir, en sólo 10 meses de ejecución el INAIPI ha logrado aperturar 22 nuevos CAIPI, se trabaja para adaptar al nuevo modelo a los 52 CIANI y están en funcionamiento 59 CAFI a través de las modalidades de gestión directa y cogestión. En total están funcionando 134 unidades de servicio y hay cobertura para 34,197 niños y niñas.

 Flexibilizando la política

Al pensar la política, los CAIPI fueron concebidos como el eje referencial de las redes comunitarias, sin embargo el impacto de los CAFI y su importancia en el desarrollo de las familias ha impulsado la apertura de estos centros comunitarios sin contar aún con el CAIPI de referencia, sobre todo en la modalidad de Cogestión, que siempre ha sido la apuesta del Programa de Base Familiar y Comunitaria.

Actualmente 41 redes comunitarias funcionan y aplican el modelo de atención establecido: visitas domiciliarias, acompañamiento de padrinos y madrinas, articulación con las UNAP, etc.

 En la presentación del Boletín No. 14 “Balance del presupuesto del MINERD enero-junio 2015 y resultados en atención y educación para la primera infancia”,  Santelises presentó los logros obtenidos por el INAIPI en sus meses de gestión. Uno de estos es el concurso abierto para apoyar organizaciones que vienen trabajando con primera infancia, del cual 123 experiencias existentes serán apoyadas con recursos técnicos y económicos.

Se han establecido acuerdos con el Seguro Nacional de Salud, para lo cual se identificaron  4,135 niños y niñas para dotación de Seguro Familiar de Salud, así como con la Junta Central Electoral, para dotar de acta de nacimiento a niños y niñas que no han sido declarados y tienen el derecho. Hasta el momento se han identificado 2,529.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados