
Panamá. – Con el propósito de promover la cooperación Público-privada en materia de salud en América Latina, la Asociación Latinoamérica de los Sistemas Privados de Salud (ALAMI), llevó a cabo el Primer Foro Sanitario “La Salud en América Latina y el Caribe” en la ciudad de Panamá, con resultados exitosos debido a la amplia convocatoria y asistencia de los principales especialistas de salud de la región.
La primera actividad presencial post pandemia del directorio de ALAMI, bajo el liderazgo de su nuevo presidente Cristián Mazza, en representación de las entidades de Argentina, contó con la presencia de embajadores Latinoamwricanos de 11 países miembros, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y analizar el impacto y tendencias en las políticas de salud de los países en post pandemia del Covid-19, así como el rol del trabajo en común del sector público y privado en las prestaciones de servicios de salud.
En el marco del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), la entidad decidió incorporar a la entidad de los representantes del sector privado de salud de Panamá, lo que resulta clave para el fortalecimiento de las instituciones de esa nación, que accederán a la transferencia de conocimientos y tecnologías de sus colegas del sector privado de salud de Latinoamérica.
