- Publicidad -

- Publicidad -

Implicados en el caso Senasa deberán rendir cuentas en tribunales, advierte García Fermín

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología reconoció que todos tienen derecho a la presunción de inocencia hasta que un tribunal diga lo contrario

Ministro del Mescyt
📷 Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín./ Foto: de archivo Guillermo Burgos.

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, afirmó este martes que las presuntas irregularidades en el Servicio Nacional de Salud (Senasa) están siendo investigadas y que corresponde a los tribunales determinar responsabilidades de los involucrados.

“Que se investigue. Todos tienen derecho a la presunción de inocencia hasta que un tribunal no diga lo contrario. Sea quien sea”, afirmó durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo. García Fermín enfatizó que no puede acusar a ninguna persona antes de que el Ministerio Público concluya su investigación.

El ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, destacó que Senasa tiene un manejo diferente y cierta autonomía administrativa. Señaló que los ministros y directores generales cuentan con oficinas supervisadas por la Contraloría General de la República, y que cualquier irregularidad en los procesos financieros es detectada:

“Un cheque, te lo devuelven si no está correctamente procesado. Y si fuera lo contrario, no hubiese procedido como procedió el presidente en este caso y en cualquier otro caso”.

La corrupción es difícil de erradicar

El ministro destacó que la corrupción es un mal difícil de erradicar, y en cualquier país o sociedad no es sencillo eliminarla por completo. Al respecto, Fermín aseguró: “Se presume la inocencia de los posibles imputados, porque no hay imputados. Eso está en un proceso de investigación”.

Asimismo, aseguró que el presidente de la República actúa conforme a sus principios, subrayando que “él tiene amigos, pero no es cómplice, porque no apoya ni de manera directa ni indirecta acciones incorrectas”.

En cuanto al comportamiento de los funcionarios, Fermín señaló que la humildad es un principio permanente en el gobierno.

“El presidente, de manera permanente en los consejos de ministros, dice que debemos actuar primero con humildad”. Señaló que, aunque algunos altos funcionarios requieren protección especial, no se puede generalizar.

Asimismo, manifestó que el manejo de los fondos públicos está sujeto a un control estricto.

“En el gobierno central hay un control muy estricto de los fondos públicos. Sí, lo hay. Muy, muy estricto, muy estricto”. Además, reiteró que la prédica presidencial es actuar con prudencia, recordando que todos los funcionarios deben cumplir con los principios de transparencia y responsabilidad en sus funciones.

No debe haber un sistema de impunidad

Fermín, enfatizó que no debe existir un sistema de impunidad en la administración pública dominicana, y aseguró que, aunque la corrupción sigue presente, ha disminuido significativamente en el país:

“La corrupción ha disminuido enormemente. Mire, nosotros los funcionarios, no es que no haya corrupción, puede haber corrupción, ¿eh? Puede haber. Lo hay en China y lo fusilan. Lo que no debe haber es un sistema en el que hay impunidad”.

García Fermín destacó que la existencia de un régimen de consecuencias claras es clave para disminuir la corrupción:

“Si hay un régimen de consecuencia, la corrupción disminuye. Porque cualquiera, ahora con la acción que tomó el presidente, demostrando que no hay impunidad, demostrando que hay un régimen de consecuencia, cualquier funcionario que intente hacer un acto de corrupción lo tiene que pensar dos veces”.

Sobre los procesos de investigación, aclaró que se requiere evidencia antes de tomar decisiones.

“Tienen que haber hallazgo de, no de prueba necesariamente, indicio o cualquier hecho que pueda evidenciar que hay una irregularidad. Entonces, si eso lo determinó, se hizo a través de una auditoría de la Cámara de Cuentas o del propio gobierno, a través de la Contraloría General de la República”.

El ministro indicó que la Contraloría supervisa de forma permanente al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

“Allá en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología hay una oficina de la Contraloría. Permanente. Llegan a las 8, empiezan y terminan a las 4. El mismo horario que tenemos nosotros”.

Abinader no permite actos indecorosos

García Fermín reafirmó que el gobierno de Luis Abinader no permite actos indecorosos dentro de la administración pública:

“Yo lo que te puedo asegurar es que en el gobierno de Luis Abinader no se permite actos indecorosos e indebidos. Si se demuestra eso, usted puede estar seguro de que se procede”.

Destacó que cualquier ciudadano tiene la potestad de denunciar irregularidades ante el Ministerio Público:

“Si alguien tiene prueba o indicio de cualquier acto indebido en la administración pública, puede ir al Ministerio Público. Tiene esa potestad, esa libertad, y puede estar seguro de que el Ministerio Público actúa porque es independiente”.

El ministerio público es independiente del PRM

Respecto al Ministerio Público, García Fermín afirmó que goza de total independencia y no tiene vínculos con el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Destacó la trayectoria de Miriam Germán Brito y Jenny Berenice, quienes han trabajado de manera imparcial:

“Nunca han recibido una llamada del presidente ni de ningún funcionario del gobierno central. No se le da ningún tipo de señal ni de línea, eso es imposible en el actual sistema del Ministerio Público en República Dominicana”.

El ministro aseguró que las investigaciones contra posibles irregularidades no constituyen persecución política y que los casos se manejan de manera transparente, incluso si provienen de gestiones anteriores:

“No se puede hablar de que hay persecución política contra nadie, es una lucha contra la corrupción. Algunos casos han tomado hasta cinco años en los tribunales y probablemente aparezcan nuevos casos que se imputen a otras personas que vienen del gobierno anterior”.

Abinader llevara caso Barranquita hasta las últimas consecuencias

El ministro Franklin García Fermín se refirió al caso de Barranquita, donde miembros del Dicrim realizaron un tiroteo en una plaza pública, causando la muerte de cinco personas y sustrajeron cámaras de seguridad. Destacó que como jurista no puede hacer afirmaciones sin evidencia, y enfatizó la importancia de la prudencia:

“Si enfrentan a la policía, evidentemente que la policía tiene que actuar en la misma medida, proporción, no fuera de eso. Eso se está investigando y puede estar seguro de que el presidente de la República, como máxima autoridad, va a llevar ese caso hasta las últimas consecuencias”.

La policía se extralimita en muchos casos

García Fermín aseguró que la investigación determinará si la policía actuó fuera de proporción y recordó que la fuerza pública enfrenta a delincuentes armados:

“Como jurista no podemos hacer afirmaciones de algo que no esté probado. Eso es muy común en nuestro medio, en nuestro país, y tiene que ver mucho con el nivel de educación del pueblo dominicano”.

De igual modo, subrayó que ningún jefe policial está por encima de la ley y puede ser sancionado si se demuestra un exceso en el uso de la fuerza:

“Un jefe de la policía puede caer preso, si actúa fuera de lo correcto, fuera de lo que manda la ley y la Constitución. Pero puede que ninguno caiga preso, si no se demuestra. Hay leyes que establecen las responsabilidades”.

Finalmente, García Fermín señaló que la violencia en el país es un fenómeno complejo que no solo depende del gobierno, sino también de factores sociales y comunicacionales.

“Es un país donde hay tanta violencia, donde hay pobreza, todo eso causa este nivel de confrontación. No es solamente responsabilidad del gobierno; también es responsabilidad de los dominicanos y de los medios de comunicación, que a veces promueven esa violencia”.

Etiquetas

Artículos Relacionados