Conflicto entre Israel e Irán: ¿Qué está en juego para República Dominicana?

Santo Domingo. – La escalada del conflicto entre Israel e Irán podría tener consecuencias «devastadoras» para la economía global y, de forma directa, para República Dominicana, advirtió el experto en geopolítica Eduardo Klinger.
Una de las amenazas más inmediatas es el posible aumento del precio del petróleo hasta los 130 dólares por barril, lo cual tendría efectos “tremendos” sobre países importadores como el nuestro.
El analista internacional, explicó que Irán podría bloquear el estrecho de Ormuz una de las principales rutas del petróleo mundial mediante minas o hundimiento de barcos, una estrategia que prolongaría la crisis por semanas o incluso meses, afectando directamente el suministro global de crudo.
Más allá de la geopolítica, Klinger alertó que este conflicto no es “cosa de allá”. El aumento en los precios del petróleo afectaría directamente a los bolsillos dominicanos.

“Cada vez que sube el crudo, sube todo, el transporte, la comida, la electricidad. Y en este caso, si se prolonga el conflicto, podríamos enfrentar una crisis energética y económica”, advirtió.
La situación se agrava si se considera el contexto global: a la guerra entre Rusia y Ucrania se suma este nuevo frente en Medio Oriente, y los mercados reaccionan con temor. “Ya hay analistas que prevén una nueva recesión global si se combina un alza sostenida del petróleo con la inestabilidad en las cadenas de suministro”, agregó.
Lea también: Trump asegura conocer paradero del líder iraní, pero descarta eliminarlo «por ahora»
“Esto dispararía el precio del petróleo, y eso para República Dominicana tendría consecuencias tremendas, afectando el costo de la gasolina, la inflación y la cadena de producción”, advirtió durante una entrevista en el Programa El Día.
Un nuevo frente de guerra
El conflicto, que se intensificó este fin de semana con un ataque aéreo de Israel contra territorio iraní, ha abierto una nueva fase bélica.
Irán respondió con una ofensiva masiva que logró penetrar el sistema antimisiles israelí, lo que según Klinger, revela una fisura en la capacidad defensiva de Israel, “Irán ha encontrado una grieta en el domo de protección israelí”, afirmó.
Hasta ahora, se reportan más de 500 muertos en Irán y una veintena en Israel, además de importantes daños a infraestructuras como una refinería israelí.
“Irán lanzó oleadas de drones y misiles hipersónicos, que viajan a 7,000 kilómetros por hora y escapan del radar durante gran parte de su trayectoria. Esto ha dificultado su interceptación, aunque Israel afirma haber neutralizado el 90%”, explicó el experto.
La doble moral de Occidente
Klinger también cuestionó el doble estándar de las potencias occidentales en su manejo de los conflictos internacionales.
“Se condenó a Rusia por violar el derecho internacional en Ucrania, pero se justifica a Israel cuando hace lo mismo con Irán o Gaza. Es una muestra del cinismo y la inmoralidad del liderazgo global”, dijo.
El analista comparó el actual bombardeo israelí con la invasión de Irak en 2003, cuando se alegó falsamente la existencia de armas de destrucción masiva.
“Ahora se acusa a Irán de enriquecer uranio al 60%, lo que serviría para fabricar armas nucleares, pero se ignora que en 2015 Irán había firmado un acuerdo para detener este proceso”, recordó.
El acuerdo nuclear: una oportunidad perdida
En 2015, Estados Unidos, China, Rusia y Europa firmaron un acuerdo con Irán que incluía inspecciones permanentes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y la suspensión del enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones.
Según Klinger, “Obama liberó 600,000 millones de dólares embargados a Irán porque la AIEA certificó que Teherán cumplía con lo pactado”.
Sin embargo, en 2016, la llegada de Donald Trump a la presidencia cambió el rumbo. “Trump se retiró del acuerdo simplemente porque lo había firmado Obama. Reimpuso sanciones a Irán y provocó que el país reiniciara el enriquecimiento”, señaló.
Influencia de Israel en la política de EE.UU.
Klinger también analizó el poder de influencia que tiene Israel en la política estadounidense. “Más que Estados Unidos influir en Israel, es Israel quien influye en EE.UU.
Existe una alianza histórica, pero también una relación personal entre Netanyahu y Trump”, indicó.
El experto recordó que el Congreso estadounidense incluso invitó a Netanyahu a rechazar el acuerdo nuclear firmado por Obama, evidenciando el peso político israelí en Washington.
“Estamos ante una guerra de largo alcance”
Eduardo Klinger destacó que el actual conflicto podría escalar más allá de lo que muchos imaginan. “Irán aún no ha desplegado toda su capacidad de respuesta.
El mundo debe entender que esto no se va a resolver en días, y que no hay ganadores en este tipo de guerra, solo más víctimas y más inestabilidad”.