Iglesia Católica insta a acudir en ayuda de los necesitados

SANTO DOMINGO.-Con aplausos y cánticos de alabanzas, la Iglesia Católica celebró ayer la Misa de Resurrección en la que anunció que Cristo venció la muerte para la humanidad, la historia, y cada una de las personas.
Fue la culminación de una Semana Santa en la que los feligreses regresaron en masa a los templos para las actividades propias de la conmemoración.

Inspirado en la frase “Yo me quedo”, que surgió hace doce años en la parroquia San José de Calasanz de Santo Domingo, la Iglesia Católica reanudó sus actividades presenciales, las cuales estaban suspendidas desde hacía dos años por la pandemia.
Las Siete Palabras
El tradicional sermón de las Siete Palabras este año tuvo una connotación particular en la arquidiócesis de Santo Domingo, pues los cinco obispos asignados a la misma participaron juntos, haciendo reflexiones de carácter social y teológicas.
El tema de la oposición al aborto volvió a surgir, pero también se destacaron temas como el sufrimiento de los marginados, los hijos y familias especiales que son excluidos del sistema educativo, la explotación y marginación de las mujeres, la corrupción y otros males.
La novedad fue que en el sermón se incluyó, en resaltado, el acoso digital a través de las redes sociales como uno de los grandes males de estos tiempos.
Estas reflexiones y críticas desde la Catedral Primada de América las hicieron sacerdotes conjugando las últimas frases que pronunció Jesús en su crucifixión, las que cada año las toman para analizar la realidad que vive el país.
El jueves Santos los sacerdotes participan en Misa Crismal en la Catedral, donde los presbíteros renuevan votos y se bendicen los santos óleos en la Catedral, que marca el inicio del Triduo Pascual, la cual fue encabezada por el arzobispo metropolitano, monseñor Francisco Ozoria.

En la solemne celebración los sacerdotes renovaron sus promesas y fueron bendecidos los santos óleos que utilizarán las parroquias para el bautismo, la confirmación y la unción de los enfermos.
Allí se leyó un documento del papa Francisco dirigido a los sacerdotes de todo el mundo a cargo d el obispo auxiliar monseñor Benito Ángeles.
El inicio formal del mayor acontecimiento que celebra la iglesia al nivel mundial lo marcó el Domingo de Ramos, que conmemoran millones de feligreses, y que representa la entrada de Jesucristo a Jerusalén y su aclamación como hijo de Dios
Las parroquias
La presencia de feligreses en las parroquias recordaba los tiempos más activos, previo a la pandemia, con actividades que ocupaban el día completo. Fue notoria la integración de las familias en las actividades religiosas.
“La gente se integró. Fue notoria la presencia de Cristo”, manifestó el sacerdote Gerardo Ramírez, párroco de San José de Calazans, donde desde el jueves se realizaron actividades con el lema “Yo me quedo”.
También se celebró la Misa Crismal el Jueves Santo en la Catedral, con la participación de unos 300 sacerdotes y diáconos de la arquidiócesis de Santo Domingo. La celebración fue presidida por el arzobispo Ozoria.
Misa de Resurrección
