k

- Publicidad -

- Publicidad -

Ideice abre convocatoria para evaluar currículo escolar en niveles inicial, primario y secundario

Propuestas serán financiadas con los Fondos Concursables de Investigación Educativa

Autoridades de Ideice
📷 Rolando Reyes y Jesús Andújar Avilés, director del Ideice. Les acompañada, desde la izquierda, Rober Matos, Nelson Acevedo, Adrián Gutiérrez, Julián Álvarez y Noel Rodríguez. Fuente externa

Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minerd), anunció la segunda convocatoria de los Fondos Concursables de Investigación Educativa, que financiarán dos propuestas orientadas a la evaluación integral y multidimensional del currículo 2023-2025 en los niveles inicial, primario y secundario.

Andújar Avilés, director ejecutivo de Ideice llamó a las universidades nacionales y extranjeras, centros e institutos de investigación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, asociaciones sin fines de lucro, firmas consultoras, consorcios interinstitucionales y profesionales con formación de tercer y cuarto nivel, dedicadas a la investigación educativa, a presentar propuestas que se ajusten a los términos de referencia publicados en el portal ideice.gob.do desde este 5 de septiembre.

Según el funcionario, esta convocatoria busca generar evidencias sólidas sobre la apropiación del currículo, las prácticas pedagógicas, las condiciones institucionales que inciden en su implementación y los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

El plazo de recepción vence el 26 de septiembre de 2025. En su primera fase, la evaluación se desarrollará en centros educativos públicos de los ejes regionales Este 05: San Pedro-Hato Mayor, La Romana, la 12 de La Altagracia (Higüey) y El Seibo. El eje Metropolitano: San Cristóbal, Santo Domingo II, Santo Domingo III y Monte Plata. Posteriormente, se extenderá a las demás regionales del país.

“El Ideice reafirma su compromiso de aportar a la mejora continua del sistema educativo dominicano y a la formulación de políticas públicas basadas en evidencias”, destacó Andújar Avilés, director ejecutivo del Ideice junto al viceministro de Planificación y Desarrollo del Minerd, Rolando Reyes; el director de Evaluación e Investigación, Julián Álvarez; el encargado de Investigación, Adrián Gutiérrez; y el coordinador de la sesión curricular de Educación Física, Nelson Acevedo, en representación de la directora de Currículo, maestra Leónidas Germán, durante una rueda de prensa realizada en la sede de la institución.

Rolando Reyes subrayó que los resultados de estas investigaciones permitirán evaluar el cumplimiento del currículo y el desarrollo de competencias en los estudiantes del sistema público preuniversitario.

Las propuestas serán evaluadas por una comisión integrada por especialistas designados por el Ideice, con apoyo técnico del Minerd, tomando en cuenta criterios técnicos, metodológicos, financieros y éticos, precisó Adrián Gutiérrez.

Alcance de la evaluación

Adrián Gutiérrez, encargado de investigaciones, informó que las propuestas recibidas serán valoradas por la comisión evaluadora y estará integrada por especialistas investigadores designados por el Ideice y contará con apoyo técnico del Minerd.

Durante la comparecencia, el encargado de Investigación indicó que la evaluación de las propuestas se realizará con el más alto nivel de objetividad y rigor, tomando en cuenta criterios técnicos, metodológicos, financieros y éticos.

Participaron de la actividad, Noel Rodríguez, encargado de Evaluación de Programas Nacionales del Ideice y Rober Matos, coordinador de la sesión curricular de Lenguas Extranjeras de la dirección de Currículo, entre otras autoridades de la entidad.

Etiquetas

Artículos Relacionados